Tabaquismo pasivo en los niños
Hola amigos, en el día mundial del tabaquismo vamos a hablar en este artículo de los efectos del tabaquismo en la infancia.
Sabías que el tabaquismo es un problema en todos los países tanto desarrollados como en vías de desarrollo con una alta tasa de morbilidad y mortalidad.
Genera una mortalidad de alrededor del 20% ya que el humo del tabaco genera alrededor de 4000 sustancias químicas las cuales se ha demostrado que son dañinas no solo para quienes las consumen sino para todos los que están alrededor de ellos.
Esto provoca efectos en los niños durante su desarrollo intrauterino y cuando nace principalmente efectos respiratorios tanto en las vías aéreas altas como en las vías aéreas bajas.
Produce una mayor susceptibilidad a enfermedades como otitis, exacerbación de asma, bronquitis, neumonía e irritación nasal en las vías aéreas o irritación ocular principalmente, y los efectos pueden ser tanto a corto como a largo plazo.
Un 5% de estos en ocasiones necesitan de hospitalización.
Riesgos del tabaquismo pasivo
Incrementa el riesgo de:
- Enfermedades respiratorias agudas y síntomas respiratorios crónicos
- Asma o incremento de los síntomas
- Aumenta el riesgo de aborto, nacimiento prematuro o de bajo peso al nacer.
- Incrementa el resigo de síndrome de muerte súbita del lactante
Recomendaciones
Es importante recordar que estos son efectos acumulativos que se incrementan con el paso de los años por lo que se recomienda:
- No fume durante el embarazo o exponerse a ambientes con humo de tabaco.
- Evite exponer a los niños al humo del tabaco por lo que debemos en caso tener ambientes libres de humo.
- Evite fumar durante la lactancia, ya que muchas de las sustancias químicas del humo se secretan por la glándula mamaria.
- Si fuma en un balcón o terraza, cierre completamente la ventana de acceso a fin de evitar los efectos del tabaquismo pasivo.
- Solo un ambiente libre de humo del tabaco es seguro para los niños.
Recuerden que lo mejor es evitar exponerlos al humo del tabaco, si tienen algún tipo de enfermedad respiratoria crónica es mejor evitar la exposición en lo absoluto y tener un seguimiento adecuado por un Neumólogo Pediatra en caso necesario.
En ocasiones puede requerir de hospitalizacion la reacciones que se presentan o los problemas respiratorios con los que lidiamos, ademas de una actividad física regular es importante una buena alimentación y vigilancia.
Bibliografia.
- Ferris Torjada y cols. An Esp Pediatr 1998;49:339-347
- Labbé, J.P. Labbé. Tabaquismo pasivo en el niño. EMC-Pediatria. 49(2).junio 2014, 1-9.
Revisión Jorge Enrique Leonor Jiménez. Mayo 2019.
Leave A Comment