Vacunas y Sarampión ¿vale la pena vacunarse?

Vacunas y Sarampión ¿vale la pena vacunarse?, primero empecemos el tema con la noticia de que hay una epidemia de sarampión en México. Hasta ahora se han reportado 26 casos tan solo en la Ciudad de México, de los cuales ninguno tiene el antecedente de vacunación.

¿Que es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral, tan solo en 2017 murieron más de 100,000 personas a lo largo del mundo y de esos la mayoría eran menores de 5 años a pesar de existir vacunas seguras y eficaces.

El sarampión es una de las enfermedades  que se incluye en el esquema de vacunación de muchos países incluyendo México, es una de las enfermedades más graves, contagiosas y prevenibles gracias a las vacunas.

Se transmite por contacto directo y del aire, el virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo.

Cuadro clínico

Los principales datos clínicos que se presentan son fiebre, ojos llorosos, rojos, tos, moco, unas manchas blanquecinas en la parte interna de las mejillas y posteriormente inician manchas rojas (exantema) en la piel de inicio en cara y cuello hasta acabar en manos y pies.

La mayoría de las muertes son debido a complicaciones en menores de 5 años y mayores de 30 años, estas pueden ser ceguera, encefalitis (infección e inflamación a nivel cerebral), diarrea grave con deshidratación severa, y respiratorias como neumonía.

La transmisión como comentamos es por vía área y puede ser transmitido hasta 4 días antes de los síntomas y 4 días después de la aparición del exantema.

El sarampión puede producir epidemias con un alto índice de mortalidad y complicaciones, de ahí la importancia de la vacunación sistemática.

Vacunas y sarampión ¿Que hay del brote en México?

Sin ser alarmistas, aunque si como medico no causa cierta preocupación, en México el brote está en aumento y todos los infectados no tienen antecedente de vacunación.

Por eso la recomendación de vacunación ante una vacuna segura y que se encuentra en el esquema nacional de vacunación, se aplica de forma gratuita en el Sector Salud o bien la pueden aplicar en medio privado.

Seguiremos insistiendo en la utilidad de las vacunas ya que se ha demostrado que son seguras y nos ayudan a prevenir numerosas enfermedades, en estos momentos hay un epidemia de sarampión la cual debemos de erradicar.

Es una enfermedad previsible con consecuencias graves en caso de complicaciones, así que para que exponernos a padecerla si existe una forma de prevenirla.

¿Cuándo ir con mi medico?

  • Primero revisemos nuestra cartilla de vacunación, si tenemos la vacuna con las dosis en la infancia es suficiente, nos da una protección vitalicia.
  • Si  no estamos seguros de que nos haya dado y no hemos recibido vacunas acudir a valoración con su medico de confianza. Centro de vacunación Sansce
  • Si vivimos en una zona de riesgo por epidemia.
  • O bien si tenemos dudas de la vacunación, acudir con nuestro medico de confianza para que de forma conjunta se tome la mejor decisión.

Recomendaciones

Las recomendaciones para la población general, de acuerdo con la edad y el antecedente de vacunación, son las siguientes en la población:

  •  6 a 11 meses: aplicar una dosis de vacuna contra sarampión (esta dosis no forma parte del esquema por lo que deben vacunarse de nuevo a los 12 meses de edad, con un intervalo de al menos 28 días entre ambas dosis).
  • 1 a 5 años sin antecedente de vacunación: aplicar una dosis de SRP y la siguiente dosis al cumplir los 6 años.
  • 6 a 9 años con esquema incompleto de SRP, es decir, cuentan solo con la primera dosis: aplicar la dosis faltante (el esquema no se reinicia).
  • De 6 a 9 años sin antecedente de vacunación: aplicar 2 dosis con un intervalo de 4 a 8 semanas entre ambas dosis.
  • Población de 10 y más años con esquema incompleto: aplicar una dosis de SR.
  • De 10 y más años sin antecedente de vacunación: aplicar 2 dosis de SR con un intervalo de 4 a 8 semanas entre ambas dosis.

La vacuna está contraindicada durante el embarazo, en personas con el sistema inmune débil y en aquellas que hayan presentado reacción alérgica a cualquier componente de la vacuna.

La alergia al huevo NO es una contraindicación para aplicarla.

Recordemos que siempre la prevención es la mejor aliada

En otro blog comentaremos del esquema de vacunación y de la importancia de su aplicación, por el momento ante un brote como el actual, es importante revisar y retomar su esquema de vacunación y sino la tienen aplicarla a la brevedad.

#SansceNiños #TuPediatraMx #Niños #Vacunas #Sarampión

Bibliografia:

Organización Panamericana de la Salud. Actualización Epidemiológica Sarampión. OPS/OMS; 24 de enero de 2020.

Organización Mundial de la Salud. Sarampión. OMS; 5 de diciembre de 2019.

Dirección General de Epidemiología. Casos sarampión en México: Casos confirmados al 24/03/2020, 11:00 horas. Secretaría de Salud; 24 de marzo de 2020.

Leave A Comment