Accidentes en casaaccidentes en casa, niños, pediatria, prevencion

Accidentes en casa, sabemos que es una de las principales causa de visita en urgencias o de atención en la consulta de pediatría.

Sabemos que con la epidemia de COVID19 en México se empezó el aislamiento en casa, tenemos a los pequeños, curiosos por naturaleza, explorando de más lo que tienen a su alcance.

Debido a esto, consideramos importante tomar en cuenta estas recomendaciones para disminuir los  riesgos en la medida de lo posible, recuerden que aproximadamente la mitad de los accidentes en la infancia suceden en casa y gran porcentaje de estos son prevenibles.

Recomendaciones:

Recordemos que no son vacaciones por lo que se sugiere continuar con las rutinas ya establecidas en casa, manteniendo horarios de sueño y siesta en los más pequeños.

Vigilar el exceso en el consumo de alimentos, principalmente de alimentos hipercalóricos como los dulces ya que veremos reducida la actividad al estar dentro de casa, y empieza el calor por lo que deberemos de cuidar la preparación de alimentos, ya de eso hablaremos en otro blog.

Recordemos que en esta ocasión, la enfermedad por SARS COV 2 o COVID se puede presentar en cualquier persona, por lo que a menos que estés completamente aislado, lo cual en estos tiempos lo vemos difícil.

Recomendamos insistir en una higiene adecuada, es muy importante el aseo de manos, y de todos los objetos de uso cotidiano, perillas de puertas, superficies de contacto diario como barras de cocina, llaves, cartera, celular, etcétera.

¿Como se ocasionan los accidentes en casa?

Tengamos cuidado con objetos pequeños, en los niños pequeños puede ocasionar asfixia por lo que debemos de evitarlos.

Todos los líquidos de limpieza o medicamentos debemos tenerlos en un lugar seguro y de preferencia bajo llave, la intoxicación por estos suelen ser los accidentes más graves.

Cuidado al cocinar, tratemos de hacerlo en las hornillas pegadas a la pared en lo posible, a fin de evitar el derrame accidental de líquidos  calientes. La cocina no es un lugar seguro para los niños.

Muebles inestables que se pudieran ladear o caer, es importante mantenerlos fijos o asegurarlos a la pared.

Estas son las principales causas pero no las únicas por lo que tenemos que tener cuidado con todo lo que consideremos puede ser de riesgo.

¿Como proteger a los niños?

Protecciones  en escaleras, ventanas con seguro para tener una apertura controlada y enchufes o conexiones eléctricas con protección, recordemos que los niños son curiosos por naturaleza.

Hay un sinfín de actividades que se pueden hacer sin salir de casa, juegos de mesa, actividades escolares que de seguro tendrán algunas pendientes, hay canales en internet educativos, documentales y algunas películas para ver en familia.

El tema es tan amplio que podemos leer, hablar o escribir durante horas pero lo más importante es siempre estar vigilando a los niños

Recordemos que son dependientes de nosotros incluso para tomar algunas decisiones, con la edad esto disminuye un poco pero siempre como en todo lo que tiene que ver con la salud.

Lo mas importante es la prevención.

Si tenemos dudas de que podemos hacer para ayudarlos, no dude en platicar con su medico de confianza para que de forma conjunta logren establecer un ambiente seguro para los niños.

Es importante ayudar en esta ocasión no saliendo de casa, más para prevención de todos, principalmente a la población de riesgo, para no saturar a los servicios de salud y vigilar que tengan su esquema de vacunación al corriente.

En este enlace hay una tabla que nos sugiere cuando es adecuado acudir a urgencias y en caso de duda no dude contactar a su medico de confianza. ¿Cuando acudir a urgencias? guía para padres.

#SansceNiños #TuPediatraMX #Niños #COVID19 #Accidentes

Bibliografía

En familia. Como prevenir accidentes. AEPED.ES. Dic 2014

Leave A Comment