Infección de vías urinarias en Pediatría.
Recientemente he recibido varias preguntas acerca de los niños y las infecciones del tracto urinario, principalmente enfocadas a riesgos y medidas de prevención así como del tratamiento adecuado.
Lo primero que debemos de reconocer es que a pesar de que lo digan muchos, las infecciones de vías urinarias (IVU) “No son normales” en las niñas ni en los niños pequeños.
Ninguna infección es normal y en este caso, ante un solo evento de IVU, se debe de estudiar el ¿porque?
Es importante dejar claro aunque suene repetitivo que ante cualquier infección de vías urinarias se debe de estudiar y descartar cualquier anormalidad que la pudiera estar ocasionando, así como la función renal, que en ocasiones se descuida y podemos darnos cuenta muy tarde de que hay un problema.
Definición:
Primero hay que definir que la infección de vías urinarias es un trastorno en el que existe un proceso inflamatorio en la vejiga, riñones, uretra o en cualquier parte del sistema urinario, secundario a la presencia de un agente infeccioso.
La infección de vías urinarias en pediatría, si bien no son normales, son un problema frecuente en esta etapa, y puede ser del 1% en hombres hasta el 8% en mujeres, la mayoría en los primeros años.
Y en caso de acompañarse de una malformación congénita de vías urinarias puede llegar a presentarse hasta en un 40%. Lo cual hace extremadamente importante el diagnóstico adecuado de la etiología de la infección a fin de prevenir padecimientos crónicos tan graves como la insuficiencia renal.
La vía de adquisición de IVU más importante en la edad pediátrica es la ascendente por lo que es importante el aseo adecuado desde edades tempranas, y esta se asocia con mayor frecuencia a E.Coli, una bacteria que se encuentra en la piel perineal y el tracto digestivo.
En los recién nacidos, lactantes y preescolares, la principal causa de IVU es la obstrucción por lo que se debe de estudiar a fin de descartar el nivel de obstrucción en el sistema urinario.
En escolares y adolescentes no difiere mucho la etiología en comparación con los adultos.
Cuadro clínico:
Es importante tomar en cuenta que la gran mayoría de los casos de IVU, en los menores de 2 años se presentan como fiebre sin causa aparente acompañada de irritabilidad en más de la mitad de los casos.
Otro datos son rechazo al alimento, vómito, diarrea, malestar, y de forma menos común, orina fétida, dolor abdominal o molestias al orinar.
Sin embargo en mayores de 2 años ya presentan molestias al orinar, dolor abdominal, enuresis (es decir que se orinan en la cama), sensación de urgencia para orinar y fiebre.
Y dependiendo del nivel de la infección dolor en el costado, escalofríos, fiebre alta o mal estado general.
Es importante que ante la duda o presencia de fiebre https://tupediatra.mx/2020/02/18/que-es-la-fiebre/ sin otro dato acudan a valoración con su médico pediatra de confianza para que mediante una evaluación clínica adecuada se pueda establecer el diagnóstico temprano.
Diagnostico de infección de vías urinarias en pediatría.
Es importante identificar los datos que sugieran una IVU o determinar la etiología de la fiebre de acuerdo a los grupos de edad
El análisis de orina o examen general de orina,el cultivo de orina y los estudios de imagen a fin de determinar la etiología, recuerden que lo mas importante es detectar el porque se origino la IVU y descartar alguna malformación.
Para esto en ocasiones se realiza ultrasonido renal, si es necesario en ocasiones cistograma miccional y en ocasiones mas especiales gammagrama renal, esto dependiendo de los resultados y de forma escalonada.
Tratamiento.
Recordemos que la única forma de tratamiento es mediante antibióticos por lo cual deberán de acudir a su médico para valoración y en caso necesario establecer en base a un adecuado interrogatorio y exploración física el mejor tratamiento adecuado según la población.
Dependiendo de las condiciones de cada paciente se inicia el tratamiento antes incluso de tener los resultados de los estudios.
Recordemos que la etiología puede ser obstructiva o por una malformación congénita y en algunos casos requiere de manejo quirúrgico.
Es importante saber que un tratamiento temprano y adecuado en el caso de IVU reduce el riesgo de cicatriz renal.
Hay ciertas medidas que nos pueden ayudar a disminuir el riesgo de infección:
- Es importante el aseo adecuado con agua y jabón
- Se recomienda el entrenamiento vesical no antes de los 18 meses ni después de los 36 meses de edad.
- Ayudarlo a tener una bacinica o silla entrenadora de acuerdo a su estatura, ni demasiado alto ni demasiado bajo.
- Estudios demuestran que la alimentación con leche materna tienen un efecto protector contra infecciones, principalmente durante el primer año de vida.
- Mantener una buena hidratación y un buen estado nutricio.
Hay ciertos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de IVU, como un mal estado nutricio, fimosis o prepucio redundante con higiene deficiente en niños o simplemente mala higiene.
Es importante el control prenatal para detección de alteraciones a nivel renal.
Si tienes dudas es importante que te comuniques con tu medico de confianza para una valoración adecuada. https://cirujanopediatraencdmx.com/clinica-de-cirugia-urologica.html
#TuPediatraMx #SansceNiños #CirugiaNiños #IVU #infeccionurinaria #orina #Fiebre #infeccion
https://tupediatra.mx/agendar-cita-pediatrica/
Bibliografia:
Knowledge summaries, National Health Service (NHS). Urinary tract infection-children. Clinical april 2008.
Weinberg G. Infeccion de vias urnarias en la infancia. Rochester Univ. MSD manuals, 2018
One Comment