Criptorquidia o Testículo no descendido
En esta ocasión tuve varias preguntas acerca de la Criptorquidia o Testículos no descendidos, así que abordaremos el tema.
La criptorquidia es la anormalidad más común del desarrollo sexual masculino a nivel genitourinario.
Definición:
Esta se define como una anomalía de posición de uno o los dos testículos, encontrándose espontánea y permanentemente fuera del escroto.
La mayor parte de los casos es de un solo lado pero pueden ser ambos, sin embargo el lugar más frecuente es el de lado derecho.
En general cuando nacen los niños, ya ambos testículos se encuentran en la bolsa escrotal, excepto en algunos casos cuando es un bebé prematuro, gran parte de esos casos si son mayores a 28 Semanas de Gestación el testículo ya estará en su sitio al momento del nacimiento.
En algunas ocasiones puede darse el caso que no se encuentren bien descendidos sin embargo en la mayor parte de los casos esto se lograra antes de los 6 meses
Por lo que es importante que se realice una revisión adecuada a partir de los 6 meses a fin de descartar esta alteración de forma oportuna.
Diagnóstico:
La base del diagnóstico es la exploración física
En la criptorquidia, la exploración física nos permite distinguir entre una criptorquidia real, un testículo retráctil y un testículo ectópico, nos ayuda a determinar la necesidad de estudios complementarios o anomalías concomitantes.
Es controversial la necesidad de estudios de imagen para el diagnostico, como el USG doppler
En general no lo considero necesario únicamente con fines de determinar tamaño preoperatorio para dar seguimiento posterior al tamaño testicular.
Sin embargo, si un testículo es criptorquídico el realizar el tratamiento adecuado, no se basa en los estudios de imagen, aunque pueden ser de un gran apoyo.
Tratamiento:
El tratamiento en el caso de un testículo no descendido casi siempre va a ser quirúrgico. El objetivo es restituir al testículo a su posición escrotal normal.
Existe controversia en cuanto a la utilidad del manejo hormonal, algunos no lo apoyan y otros si, ya que la evidencia no es tan contundente.
Sin embargo es mínimo el beneficio en los casos donde no está indicado y en otros casos el manejo hormonal está contraindicado.
En gran parte de los casos de criptorquidia o testículo no descendido, la corrección se realiza por medio de cirugía y esta puede ser por vía laparoscópica o abierta, llamada orquidopexia.
La edad ideal para la corrección de la criptorquidia es entre los 6 y los 24 meses, incluso antes de los 12 meses, a fin de disminuir los riesgos que se pueden presentar al dejar el testículo fuera de su sitio.
Beneficios:
Al realizar una adecuada cirugía, se disminuye el riesgo de cáncer testicular, de atrofia testicular y de infertilidad, que son los principales beneficios de una corrección oportuna.
En Resumen:
Si no ha descendido o no palpa el testículo al nacimiento consulte a su Pediatra, si es necesario lo enviara a un Cirujano Pediatra para corroborar o descartar el diagnóstico.
Lo ideal es realizar una valoración por un cirujano pediatra a los 6 meses
Y en conjunto en caso necesario, valorar la edad ideal para la cirugía en base a la valoración quirúrgica, sin olvidar que el diagnóstico y corrección oportuna incrementa los beneficios.
Verifique siempre que sea un Cirujano Pediatra Certificado…no son adultos en pequeño, “Los niños deben ser operados por Cirujanos Pediatras certificados”.
#TuPediatraMx #SansceNiños #CirugiaNiños
Bibliografía:
Revisión sistemática, Longui 2005.
Hadziselimovic F, Zivlkovic D. Is the prohibition of hormonal treatment for cryptorchidism, as suggested by the Nordic concensus group, justificable? Acta Paediatr 2007,96,1368-
Guía Clínica Criptorquidia,Fisterra, 2009
Schwartz. Cirugía Pediátrica
O’Neal. Cirugía Pediátrica
One Comment