El sueño en los recién nacidos y lactantes
El sueño en los recién nacidos y lactantes es una de las preguntas más frecuentes durante la consulta, ya sean mamas primerizas o con niños previos la pregunta siempre surge durante los primeros días lo que nos lleva escribir acerca de ¿cual es el patrón de sueño normal en los bebes?
Es importante que sepan que los niños desarrollan un patrón de «sueño normal», sin ningún tipo de entrenamiento por lo tanto es importante tener paciencia.
Sabemos que el sueño se divide en dos fases medicamente hablando, y estas van cambiando conforme se alcanza la madurez durante el desarrollo infantil, pero recordemos que existe algo llamado variabilidad biológica, y ¿esto qué es?, pues las variaciones que encontramos en cada bebe para adaptarse o desarrollarse de cierta forma y que gracias a esto algunos bebes alcanzaran un patrón de sueño regular de forma más temprana y otros pues no tanto.
¿Cual es el patrón de sueño de recién nacidos? y ¿qué es lo normal?
Tomando en cuenta la variabilidad biológica, considerar algo normal puede implicar muchas cosas, sin embargo en los primeros 6 meses de vida es común que se despierten de forma frecuente durante la noche, hay que recordar que dependen mucho de la alimentación materna a esta edad, y por tanto la sensación de hambre puede ser más frecuente y ocasionar que despierten más o menos frecuente en este lapso.
Por regla general, el sueño en los recién nacidos y lactantes cursa por varias etapas y en general los niños en esta etapa duermen en promedio 8 horas durante el día y 8 horas durante la noche y no más de dos o tres horas continuas durante la noche, de ahí el gran problema como padres.
La mayoría empiezan un mejor ciclo de sueño alrededor de los 3 meses o cuando alcanzan 5 o 6 kilogramos de peso y gran parte de los bebes lo alcanzaran a los 6 meses.
En muchos casos, los bebes que tienen lactancia materna de forma exclusiva son lo que más se tardan para lograr periodos de sueño más largos durante la noche.
Los bebes alimentados a base de formula regularmente tiene periodos de sueño más largos de forma más temprana, ojo, no quiere decir que es mejor cambiar a formula maternizada para mejorar el sueño, recordemos que la leche materna tiene múltiples ventajas respecto a las formulas y es la mejor forma de otorgar protección y nutrientes a un bebe en su etapa de lactante.
¿Se despierta y tengo sueño, que hago?
Lo primero que hay que hacer es calmar al bebe, en brazos, no importa lo que digan, darle seguridad es lo mas importante, el tener al bebe en brazos y calmarlo ayuda mucho al apego entre él bebe y ambos padres, siempre es bueno que ambos se involucren en el desarrollo en la media de los posible.
Siempre que un bebe se despierta lo primero que hay que hacer es calmarlo, darle de comer y verificar que tenga el pañal seco.
Si rechaza el alimento, tiene el pañal seco y persiste irritable habrá que descartar otras cosas como la fiebre.
Recordemos que hay que tener en cuenta muchas cosas para establecer un patrón de sueño adecuado en los pequeños.
¿Qué puedo hacer para establecer un patrón de sueño?
- Tener en cuenta que es normal que se despierten durante el primer año
- Dependiendo de cada bebe, pueden tener periodos de sueño cada vez más prolongados
- Deben de decidir en familia donde dormirá él bebe (colecho, cuna en la habitación o incluso en habitación separada)
- Establecer rutinas para el estimular el sueño, no necesariamente de tipo conductual (puede ser un baño, arrullarlo, cambiarle de ropa, etcétera)
- Acostar al bebe boca arriba sin cubrir cabeza, sin objetos que puedan desplazarse y sin espacios entre el colchón y barandal
- No dar sobre estimulación previo a la hora de sueño
- Evitar fumar dentro de casa
¿Cómo sé que ya tiene sueño?
Como papas iremos identificando ciertos datos que nos pueden indicar que tiene sueño, en general:
- Se frotan los ojos
- Bostezan
- Apartan la mirada
- Están irritables o se quejan
- Es importante darles la confianza, que una vez que se duerman los consuelen cuando se despierten, recuerden que la ansiedad de separación se presenta alrededor de los 3 a 6 meses.
¿Pero cuantas horas debo dormir?
Cuantas horas debe dormir, pues depende de la edad desde 16 horas totales en el recién nacido hasta 13 horas en el lactante mayor cuando alcanza los dos años.
Ahora bien, estas son algunas normas que se pueden optar a fin de estimular y establecer adecuados patrones de sueño en los bebes, recuerden que esto no es una regla y que depende mucho de cada bebe, considerando que es un ente individual y tan variable como seres humanos hay en el planeta, así es que lo más importante es como diría mi hija “paciencia y tolerancia”.
Y no olvide tener visitas regulares de seguimiento con su medico de confianza.
Nota: Si tiene un bebe recién nacido, infórmese sobre muerte súbita y medidas de prevención.
#TuPediatraMx #SansceNiños #CirugíaNiños #Niños #Prematuros #Sueño #lactantes #Patronesdesueño
Bibliografía:
Cruz N.I. Alteraciones del sueño infantil. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 317-329.
Mayo Clinic Family Health Book. 5ª edición
Stanford Children´s Hospital.
Leave A Comment