Aumento de mama en niños y adolescentes

El aumento de mama en niños y  adolescentes es un tema que mencionamos poco por una u otra razón, sin embargo no es tan infrecuente como pensamos.Ginecomastia, boton puberal, cirugia mama, adolescentes, pubertad

Es una patología que puede presentarse de forma regular sin embargo por idiosincrasia en muchos casos no acudimos a valoración por pena, miedo, etcétera.

Afortunadamente en gran parte de los casos es una patología benigna que no amerita de más intervención que la vigilancia.

Es importante aclarar que es un tema que nos compete a todos en la parte pediátrica.

Ginecomastia

La patología más común es la Ginecomastia que por definición es un aumento del tamaño de la glándula mamaria en el hombre.

Esta se presenta en el hombre al inicio de la pubertad casi siempre alrededor de los 12 a 14 años.

Sin embargo en la mujer por lo general se presenta en varias etapas que inician desde la etapa prepuberal, casi siempre posterior a los 8 años , esto alrededor de 2 años previo a la menstruación.

Debemos de tomar en cuenta que la etiología es muy variada, en ocasiones idiopática, es decir que no se sabe por qué se presenta este incremento.

El aumento de mama en niños y  adolescentes ¿cuales son los síntomas?

La sintomatología es muy variada pero debemos de estar pendientes de induración, dolor y sensibilidad, como datos principales cuando acudimos a consulta, pero la mayoría suelen ser asintomáticos.

Gran parte de los casos es de forma bilateral, es decir de los dos lados, y la mayor parte de los casos el motivo de consulta es por el impacto emocional que provoca, lo que lleva en ocasiones a una alteración de la vida cotidiana.

Diagnóstico

El método más útil para detección de lesiones es el ultrasonido, de forma conjunta con una revisión detallada y en contadas ocasiones por medio de una biopsia que nos proporciona un diagnóstico de certeza en prácticamente todos los casos.

A todo esto, ¿Cuál es el desarrollo normal de las mamas?

Cabe aclarar que el aumento de mama en niños y  adolescentes se presenta en todas las mujeres, pero se puede presentar de igual forma en algunos hombres, en las mujeres lo consideramos parte del proceso normal del desarrollo siempre y cuando se presenta alrededor de los 8 años.

Sabemos que esta glándula está presente tanto en niñas como en niños desde el nacimiento,  sin embargo se mantiene digamos en «reposo», ya que para que se desarrollen hacen falta unas hormonas que inician su actividad al momento de la pubertad.

Por lo  que consideramos que el desarrollo de las mamas es el primer signo del inicio de la pubertad.

Esto se notara al inicio como un botón o bulto por debajo del pezón, se presenta un aumento en la sensibilidad y en ocasiones puede ser como ya hemos comentado doloroso, si esto se da posterior a los 8 años podemos considerar que va acorde con la edad cronológica en la mayoría de los casos.

Inicio de la pubertadginecomastia, boton puberal, adolescencia, pubertad

Recordemos que el inicio de la pubertad en las niñas ocurre entre los 8 y los 13 años en la mayor parte de los casos y los niños entre los 9 y los 14 años, antes de esto podemos considerar una pubertad precoz y necesitaría una valoración adecuada con un endocrinólogo pediatra.

Respecto a los varones puede presentarse de igual forma un aumento al inicio de la pubertad, ya que se produce de igual forma una pequeña cantidad de hormonas femeninas que ocasionan este cambio que disminuirá al terminar la pubertad.

En gran parte de los casos el manejo es vigilancia para detectar algún cambio en caso necesario sin embargo se debe de mantener siempre en mente que en ambos casos tanto en hombres como en mujeres puede llegar a requerir de una valoración endocrinológica y en algunas ocasiones incluso de cirugía.

¿Cuándo debo de acudir a valoración en caso de aumento de mama en niños y  adolescentes?

Recordemos que todos los niños deben de acudir a vigilancia de pediatría para que se verifique un crecimiento armónico de los niños.

Todos los niños pueden presentar un crecimiento o botón mamario, en las niñas posterior a los 8 años y en los niños alrededor de los 12 a 14 años.

Si hay un botón mamario antes de los 8 años en las niñas es recomendable una valoración oportuna y adecuada, y en los niños, siempre que se presente habrá que acudir a valoración para determinar el porque del crecimiento y  que seguimiento es el adecuado.

Recordemos que la ginecomastia fisiológica es algo transitorio en los niños que requiere de vigilancia periódica y apoyo psicológico en ocasiones.

Si la ginecomastia en los hombres persiste por más de 18 o 24 meses es poco probable que se resuelva espontáneamente.

¿Entonces que hacemos?

Para concluir es importante saber que puede pasar en cualquier adolescente, que la mayoría de los casos solo requiere de vigilancia y seguimiento siempre y cuando se detecte de forma oportuna y se determine que es algo benigno como lo es en la mayoría de los casos a esta edad.

Es importante reconocer cuando es una urgencia o acudir de forma programada a una valoración, pero no duden en acudir siempre que sea necesario.

En caso de que un adolescente presente algún aumento en la mama, recuerde acudir con su médico de confianza para un mejor diagnóstico.

#TuPediatraMx #SansceNiños #CirugíaNiños #Ginecomastia #BotonPuberal #Niños #CirugiaMama #Adolescentes #Pubertad

https://tupediatra.mx/

 Bibliografía:

Mayo Clinic Family Health Book. 5ª edición

Foxcroft LM y cvols. Presentation and diagnosis of adolescents breast disease. Breast 10(2001)pp 399-404

Oroz J. y cols. Ginecomastia. Tratamiento quirúrgico. Anales Sis San Navarra 28 S(2) 2005

 

One Comment

Leave A Comment