Estimulación temprana ¿Qué es esto?

Foto por Picspree
La estimulación temprana, es un tema en ocasiones poco abordado, sin embargo en una consulta regular de pediatría hay ciertos datos que nos ayudan a detectar enfermedades o alteraciones de forma temprana.
¿Qué es la estimulación temprana?
La estimulación temprana ayuda al fortalecimiento del cuerpo.
Nos ayuda al desarrollo de emociones y de la inteligencia de los niños integrando actividades en el juego diario.
Es importante la parte emocional y afectiva que nos ayudara a a contribuir en el desarrollo pleno por lo que debemos de expresar emociones, abracemos, felicitemos y sonriamos a nuestros hijos.
Es importante darles confianza desde pequeños para un desarrollo pleno.
Áreas de la estimulación temprana
La estimulación temprana abarca 4 áreas importantes del desarrollo.
- Motor grueso: son los grandes movimientos en el cuerpo y extremidades
- Motor fino, este abarca los movimientos precisos que nos dan las manos y los dedos.
- Lenguaje: implica la capacidad de comunicación y el habla.
- Socio afectivo: abarca la capacidad de relacionarse con los demás, la capacidad de expresar emociones y sentimientos.
La estimulación temprana requiere de varias actividades que deberás consultar con tu médico pediatra a fin de determinar el momento oportuno.
Aspectos de la estimulación
Recordemos que este tipo de ayuda es por etapas y en base a la edad de cada pequeño, la estimulación deberá de tomar en cuenta varios aspectos
- El ambiente
- La respuesta de cada pequeño
- La participación de ambos padres o de los cuidadores.
Es importante realizar al menos tres veces por semana, y por lo menos 5 veces cada ejercicio, y recuerden que al menos sean 30 minutos después de los alimentos.
Tomemos en cuenta que los primeros 5 años de vida son los más importantes para el desarrollo, y el estimularlos en este periodo nos ayuda a desarrollar sus sentidos, la coordinación motora, estructurar el pensamiento y mejorar el aprendizaje.
El contacto visual con los pequeños en todas las actividades ayuda a mejorar la relación binomio padres hijos.
Lo más importante en la educación de los niños es la imitación, de ella aprenden a comportarse, a reaccionar y a responder de forma adecuada ante diversas situaciones.
Es importante ser el ejemplo que deseamos para nuestros hijos.
Por lo que la mejor forma de enseñar es con amor, respeto, atención y protección.
Los niños son muy diferentes, lo que nos diga nuestro medico es una guía, ya que todos los niños se desarrollan a su ritmo, ni antes ni después, de ahí la importancia de la vigilancia constante en la consulta médica.
Ambiente adecuado
Recuerden que desde antes de que se inicia el lenguaje el niño ya entiende y siente por lo que debemos de ofrecer un ambiente tranquilo, y darle confianza desde pequeño.
Ayudemos a que tome decisiones correctas en un ambiente tranquilo y de confianza sin romper las reglas de casa pero favoreciendo su independencia.
La estimulación temprana depende de muchas cosas, por lo que debemos promover la convivencia con armonía y afecto, en un ambiente seguro y de plena confianza que permitan un desarrollo y crecimiento sano, inteligente y responsable.
Para posteriormente iniciar el desarrollo de tus hijos al iniciar la época escolar.
Les dejamos una liga que imparte la Unicef para ejercicios de estimulación temprana recuerden que no sustituyen una consulta médica de seguimiento ni una valoración adecuada por parte de su médico de confianza.
Ayudemos a los pequeños dando las bases para un crecimiento y desarrollo adecuado.
#TuPediatraMx #SansceNiños #EstimulacionTemprana #Niños #Pediatria
Bibliografia
Documentos Salud del Gobierno de México. SS. Unidad “Estimulación temprana y evaluación del desarrollo para el niño menor de dos años de edad.
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Lineamiento Técnico de Estimulación Temprana. Secretaría de Salud. 2002
Leave A Comment