Dolor de espalda en niños y adolescentes ¿Qué se recomienda?
El dolor de espalda en niños y adolescentes, es un problema que uno pensaría se presenta de forma esporádica o incluso nula, considerado un problema de la edad adulta.
Sin embargo, es un motivo de consulta frecuente entre los adolescentes.
La importancia es que sino se atiende de forma adecuada puede desencadenar problemas crónicos en la edad adulta.
Localización del dolor de espalda en niños y adolescentes
El dolor de espalda se localiza a lo largo de toda la columna así que puede ser cervical, torácico o lumbar, no solo en la espalda baja y rara vez tiene irradiaciones, pero puede pasar.
Causas de dolor de espalda en niños y adolescentes
Los problemas de espalda en la mayoría de los casos a esta edad son por lesiones traumáticas como golpes durante el ejercicio, lesiones deportivas o esfuerzo físico intenso entre otros.
Hay factores como antecedentes familiares, otros dolores que condicionen malas posturas, hábitos posturales inadecuados, el sedentarismo e incluso trastornos de depresión o ansiedad entre otros, que pueden ocasionar dolor de espalda.
En general pueden deberse a causas inespecíficas y rara vez corresponde a alteraciones anatómicas o por otras enfermedades, las más comunes son:
- La espondilolistesis, que son alteraciones o defectos en la unión ósea a nivel de la columna vertebral
- O la cifosis que de igual forma son alteraciones en la columna, pero a nivel de curvatura.
- Y aún más raro a esta edad como trastornos reumatológicos, escoliosis, infecciones, tumores o hernias de disco.
Ahora bien, se han hecho numerosos estudios y no se ha logrado relacionar el dolor de espalda en la infancia y más específico en adolescentes, con otros factores ya que en general es una etapa que no presentan sintomatología de dolor por si sola.
Es recomendable vigilar el dolor de espalda en niños y adolescentes para evitar complicaciones y evitar que se haga crónico hasta la etapa adulta donde se presentan con mayor frecuencia.
Cuando acudir con mi pediatra.
Todos los niños menores de 10 años que se quejen de dolor de espalda
Cuando un dolor de espalda se mantiene por más de 24 horas, o es repetitivo sin una causa aparente
Si se acompaña de fiebre o pérdida de peso
Alteración en la marcha o en la forma de caminar
Cuando se acompaña de hormigueo u otra alteración en la sensibilidad de una o las dos extremidades
Recomendaciones para evitar un dolor de espalda:
- Vigilar la postura, siempre es recomendable mantener una espalda recta.
- Realizar actividad física que fortalezca a los músculos de la espalda.
- Ajustar la mochila, llevarse con ambas asas, acolchonadas, por encima de la cadera.
- Se recomienda que el peso de la mochila sea no mayor al15% del peso corporal.
- SI hay dolor evitar dormir boca abajo.
- Al sentarse, que sea con la espalda recta, apoyada en el respaldo y con las rodillas a 90°
- Evitar el sobrepeso.
Es importante vigilar a nuestros hijos, no es normal un dolor de espalda, si existe o persiste es recomendable una revisión por su medico de confianza que si considera necesario solicitará radiografías y decidirá si amerita una valoración por un especialista.
Recordemos que la mejor medicina es la prevención y esto va desde pequeños así que ayudémosles a tener un crecimiento adecuado.
Recuerden que las visitas al pediatra nos ayudan a detectar anomalías de forma temprana para mantener una adecuada salud en un futuro.
Fuentes:
Dolor de espalda en niños y adolescentes. The Big book of symptoms. AAP. 2017
Consejos para una buena postura. AERP. Blog para padres. 2020
Harreby MS, Nygaard B, Jessen TT, Larsen E, Storr-Paulsen A, Lindahl A et al. [Risk factors for low back pain among 1.389 pupils in the 8th and 9th grade. An epidemiologic study. Ugeskr Laeger 2001; 163(3):282-286.
Leave A Comment