Problemas vesiculares en niños ¿Qué debo saber?

dolor abdominal, vesicula biliar, litiasis vesicular, cirugia niños, ictericia, problemas vesiculares

Problemas vesiculares en niños, en los últimos años hemos visto un incremento en los problemas de vesícula biliar en edad pediátrica.

Esto se ha dado por múltiples razones, sin embargo, los problemas en la vesícula como por ejemplo los cálculos biliares, eran hasta hace poco raros en los niños sin embargo se ven con cada vez más frecuencia ya sea por presentación inicial o por complicaciones.

El otro día realizamos una cirugía en una escolar, aun sin entrar a la adolescencia presentaba ya problemas por litos o piedras en la vesícula biliar, detectado posterior a una obstrucción que ocasiono un problema en el páncreas.

Pero ¿Qué es la vesícula biliar?

La vesícula biliar, es un órgano localizado en el abdomen del lado superior derecho que nos ayuda a almacenar bilis para que, al momento de comer, la bilis se libere hacia el intestino lo que nos ayuda a fragmentar mejor los alimentos.

Causas de enfermedad en la vesícula biliar

Una enfermedad en la vesícula se puede deber a múltiples causas, las principales pueden ser:

  • Dieta con alto contenido en grasa
  • Obesidad
  • Enfermedades de la sangre o algunas otras metabólicas
  • Antecedentes de alimentación parenteral.
  • Y algunos medicamentos.

Problemas vesiculares en niños, cálculos o litos biliares (coledocolitiasis)

Los cálculos o litos biliares, son la principal manifestación de una enfermedad en la vesícula biliar, aunque no siempre producen síntomas.

Los síntomas más comunes son dolor en la parte superior derecha del abdomen, un dolor que se pude presentar de muchas formas. súbito, tipo cólico con irradiación a la espalda, hombro y que puede aumentar después de comer principalmente al comer grasas.

Además de que se puede acompañar de nausea, vomito, fiebre e ictericia en ocasiones.

Otras enfermedades pueden ser.

Enfermedad de vesícula biliar sin cálculos, inflamación de vesícula biliar, disquinesia biliar, y la más grave pancreatitis.

¿Cuándo ir con mi pediatra o cirujano pediatra?

Es importante la revisión en los niños, recordemos que lo mejor es la prevención. Si se sospecha por el cuadro clínico de una enfermedad de la vesícula biliar, su medico realizará algunos estudios de sangre y gabinete.

Si presenta dolor de forma intermitente o persistente, coméntelo durante sus visitas al pediatra, de ser necesario y piensa que tiene algún problema en la vesícula biliar, solicitara los estudios necesarios.

El más común es el ultrasonido de hígado y vías biliares, este nos orientara y guiara respecto a cuál es el diagnostico más probable y la presencia o no de piedras o litos en la vesícula biliar.

¿Cómo ayudamos a nuestro hijo si tiene enfermedad en la vesícula?

Es importante saber que esta enfermedad se produce en gran parte por la dieta, como padres incluso sabemos en ocasiones que alimentos pueden ocasionar dolor, por lo tanto, en ocasiones sabemos cuales alimentos podemos evitar.

Recordemos que no es una dieta, es una alimentación saludable lo que se debe de implementar en familia para disminuir los episodios de dolor

Aun no hay medicamentos que disminuyen la enfermedad de la vesícula biliar y su principal causa, los litos.

Y en la actualidad la única forma de curar la enfermedad es mediante cirugía para la extirpación de la vesícula biliar, la cual se lleva a cabo por medio de laparoscopia en la mayoría de los casos.

Es importante insistir que la prevención es la mejor forma de mantener la salud en nuestros hijos, el ir al pediatra nos ayudara a detectar problemas en la etapa inicial como la obesidad o alguna otra enfermedad que pudiera ocasionar una enfermedad en la vesícula biliar.

Y en caso necesario lo enviara con un cirujano pediatra de confianza a fin de que se atienda de forma adecuada a su hijo.

Recuerde que una enfermedad en la vesícula biliar en la mayor parte de los casos es tratable extirpando la vesícula biliar, es importante prevenirla y de igual forma ayudemos a disminuir el riesgo por medio de una alimentación sana, ejercicio y evitando la obesidad.

En últimos años se presenta un problema que antes era de adultos a edades más tempranas por lo que estamos ante un problema en nuestros hijos que en la mayoría de los casos podemos prevenirlos.

Mejorando la alimentación ayudamos a todos.

#TuPediatraMx #SansceNiños #VesiculaBiliar #Litiasisvesicular #Dolorabdominal #Niños

Fuentes:

  • AAP. Enfermedad de la vesícula biliar en niños.HealthyChildren.org.2020
  • GRR. Colecistitis y colelitiasis. SS. México. 2009
  • Schwartz. Cirugía Pediátrica
  • O’Neal. Cirugía Pediátrica

Leave A Comment