Hernia inguinal en niños ¿Qué es ese bulto en la ingle?
La hernia inguinal en niños se puede presentar en ocasiones de forma muy sutil o muy obvia.
El espectro de datos clínico que abarca es amplio sin embargo casi siempre se acompañara de un bulto a nivel inguinal.
Este bulto puede aparecer o desaparecer de forma intermitente sin ningún otro dato.
Pero ¿Qué es la hernia inguinal?
En la gran mayoría de los niños sino es que prácticamente en todos, la hernia inguinal es de tipo indirecto, es decir que no es por un defecto en la pared del abdomen sino por un defecto al nacimiento.
En la mayoría de los casos un tubo o canal llamado proceso peritoneo vaginal por el cual se comunica el abdomen con el escroto en los niños y en los labios mayores en las niñas no se cierra de forma adecuada al momento del nacimiento.
Al no cerrarse de forma adecuada permite el paso del intestino a través de este por su interior, provocando la aparición de un bulto a nivel inguinal.
La hernia inguinal se presenta entre un 1 y 4 % de los recién nacidos, con mayor frecuencia en niños y con predomino en el lado derecho hasta en un 60% con una mayor frecuencia en los niños o niñas prematuros.
¿Cuándo sospechar que es una hernia inguinal?
En general se presentan como una bolita a nivel inguinal de tamaño variable, que puede o no presentar síntomas, es decir en ocasiones no presentan ninguna molestia.
Este aumento de volumen se puede notar a cualquier edad.
Es común que se presenta a la actividad física intensa y en los niños se puede extender hasta el escroto.
En los niños pequeños es más visible cuando lloran, tosen o hace algún esfuerzo en el abdomen, sin embargo, no necesariamente el aumento de volumen ocasiona el malestar que pueda tener.
Cuando el aumento de volumen, o la bolita o bulto, causen dolor localizado, que no disminuye hay que sospechar de una hernia incarcerada, situación rara, pero de urgencia.
¿Cuándo debo ir con mi cirujano pediatra?
Siempre, ante la presencia de un aumento de volumen a nivel inguinal o escrotal en niños o inguinal o de labios mayores en niñas, hay que acudir a valoración.
- Si se acompaña de dolor localizado, hay cambios de coloración o vómitos o alteraciones en el estado general es urgente una valoración.
Recuerden el principal riesgo de una hernia es que el intestino se desplace hacia esta y no pueda regresar a la cavidad abdominal ocasionando entonces una urgencia quirúrgica.
El riesgo de incarceración o atrapamiento es mayor en el primer año de vida
La incarceración en la hernia puede ocasionar perdida de parte del intestino, o incluso del ovario en las niñas.
¿Qué tratamiento existe para la hernia inguinal?
El tratamiento de la hernia es completamente quirúrgico, es decir por medio de cirugía llamada herniorrafía.
Muy rara vez presenta cierre espontaneo, en ocasiones en prematuros ya que el cierre espontaneo puede deberse a la maduración de los niños en los casos de una hernia pequeña.
Más del 90 % de las hernias en niños y niñas son de tipo indirecto, es decir por falta de cierre espontaneo de un conducto natural (proceso peritoneo vaginal) por lo que no presentan un defecto en la pared abdominal por lo que no ameritan colocación de una “malla”.
Sin embargo, esto no descarta la aparición de una hernia en la edad adulta.
¿Qué estudios se realizan para la detección de una hernia inguinal?
El más común y menos invasivo es el ultrasonido, este se realiza de forma ambulatoria, en ocasiones es difícil la realización ya que lo niños más pequeños no pueden realizar en ocasiones un aumento dirigido de la presión abdominal y en raras ocasiones no se detecta la presencia de una hernia inguinal.
Sin embargo, es el estudio más c confiable para su detección.
¿Se tiene que hospitalizar mi hijo si se opera?
En general es una cirugía que puede realizarse de forma ambulatoria ya sea de forma abierta o laparoscópica, en ambos casos hay indicaciones y recomendaciones para ambos tipos de abordajes.
Le hernia inguinal se puede presentar del otro lado al operado al cabo de un tiempo en algunos casos, hasta el 15%.
Es importante la vigilancia como padres para detectar cuando hay un bulto a nivel inguinal, considerando que la gran mayoría de los casos son asintomáticos.
Por eso la importancia de la vigilancia sistemática con su pediatra de confianza el cual en caso necesario ante la sospecha lo enviara a valoración con su cirujano pediatra de confianza.
Dependiendo de la valoración se decidirá la necesidad o no de estudios complementarios ya que en ocasiones el diagnóstico es completamente clínico.
Recordemos que todas las hernias se operan una vez que se detectan a fin de disminuir los riesgos de complicaciones.
Nuevamente insistimos en que la prevención es la mejor medicina, no olvides llevar a tus hijos a valoración ante cualquier duda y no dejes pasar su cita de control de crecimiento y desarrollo periódicas.
Recuerda que estamos para atenderte.
#TuPediatraMx #SansceNiños #HerniaInguinal #CirugiaNiños #CirugiadeHernia
Fuente:
AAP. APSA. Hernia inguinal en bebes y niños. 2019
AEP. Hernia inguinal. 2012
Schwartz. Hernia inguinal y herniopalstia. Cirugía Pediátrica.
O´Neal. Hernia inguinal en niños. Cirugía Pediátrica
Leave A Comment