Varicocele en niños y adolescentes ¿Cómo le afecta a mi hijo?
El varicocele en niños y adolescentes no es una enfermedad tan común en los pequeños, regularmente es causa de infertilidad masculina hasta en un 40% y se presenta entre un 15 a 20% de la población adolescente.
El varicocele tiene múltiples causas por lo que puede ser primario o secundario.
Se presenta hasta en un 90% de los casos en el lado izquierdo, 10% en los dos lados y de 1 a 2% del lado derecho.
Es poco frecuente en adolescentes menores de 10 años.
¿Qué es varicocele?
El varicocele es la tortuosidad y dilatación anormal de las venas testiculares en el plexo pampiniforme del cordón espermático ocasionado por el reflujo venoso.
¿Cómo detecto o sospecho el varicocele?
El varicocele en niños y adolescentes suele ser asintomático, pero puede presentarse dolor testicular, sensación de masa o aumento de volumen a nivel escrotal, en ocasiones se presenta aumento de volumen al aumentar la presión abdominal.
En general se diagnostica por medio de un examen de rutina en la infancia y la adolescencia y se manifiesta de forma más frecuente al inicio de la pubertad o al inicio de la edad reproductiva.
¿Qué debo vigilar en mi hijo?
El varicocele puede provocar disminución en el volumen testicular por lo que es importante la vigilancia con su cirujano pediatra de confianza.
En ocasiones se puede presentar aspecto de gusanos en la bolsa escrotal o disminución testicular y en algunas ocasiones se puede presentar edema
¿Cómo se diagnostica el varicocele?
El varicocele en niños y adolescentes se diagnostica de forma clínica y se confirma por medio de ultrasonido Doppler color con una sensibilidad muy alta para el diagnóstico y muy rara vez por medio de venografía espermática, que tiene la desventaja de ser un estudio invasivo.
¿Qué tratamiento se recomienda?
Hay indicaciones precisas para el manejo del varicocele, la principal modalidad es la quirúrgica, y de esta ultima puede ser abierta o laparoscópica.
El varicocele se considera quirúrgico, cuando presenta síntomas, hay disminución del volumen testicular, cuando es de grado 3, si es bilateral o en adolescentes con alteraciones en parámetros seminales.
Los parámetros espermáticos mejoran posterior a la cirugía.
¿Cuándo acudir a valoración con mi cirujano pediatra o urólogo pediatra?
Si durante la exploración de rutina de mi hijo se presenta aumento de volumen testicular, si tiene alguna sintomatología o si tiene duda de si presenta o no un varicocele, es recomendado que se envíe con su cirujano pediatra de confianza para una valoración adecuada.
Recuerde que la mejor forma de atención es la prevención por lo que las visitas periódicas con su médico pediatra de confianza son importantes.
No olvide visitar paginas oficiales para esta y otra información o acérquese a su medico de confianza.
#TuPediatraMx #SansceNiños #Varicocele #Niños #Adolescentes #CirugiaNiños
Fuente:
AAP. APSA. Varicocele en niños y adolescentes.
Watanabe M, Nagai A, Kusumi N, Tsuboi H, Nasu Y , et al. Minimal invasiveness and effectivity of
subinguinal microscopic varicocelectomy: a comparative study with retroperitoneal high and laparoscopic
approaches. International Journal of Urology, 2005; 12:892–898.
Mohammed A, Chinegwundoh F. Testicular Varicocele: An Overview. Urol Int, 2009; 82:373–379.
SSA. Diagnóstico y Tratamiento de Varicocele en los adolescentes y adultos. México. 2013.
Leave A Comment