Vitaminas. ¿Qué hay de las vitaminas en la alimentación?

Vitaminas. ¿Qué hay de las vitaminas en la alimentación?alimentacion saludable, nutricion, vitaminas, suplementos

Frecuentemente durante la consulta las mamas y más las abuelitas, lo siento “mi abuelita me regañaría”, pero efectivamente insisten en la necesidad de recetar vitaminas o suplementos alimenticios a los niños durante su desarrollo.

Pero ¿Qué hay de las vitaminas en la alimentación?

Las vitaminas son esos elementos o sustancias que naturalmente se encuentran en los alimentos, son sustancias necesarias para el buen funcionamiento del organismo.

Sin embargo, estos no necesariamente se encuentran en todos los alimentos y no necesariamente se encuentran en cantidad o calidad suficiente.

Vamos, son parte de nuestra alimentación normal a lo largo del día, pero debemos de estar pendientes de que sus requerimientos sean suficientes para lograr un adecuado desarrollo en los niños.

Clasificación de las vitaminas.

Básicamente se dividen en dos grupos

Las que se disuelven en grasas o liposolubles y las que se disuelven en agua o hidrosolubles.

Se clasifican conforme a las letras del abecedario y son A, B, C, D, E, F y K.

A pesar de que lo que necesitamos de las vitaminas en la dieta es mínimo, es vital su ingesta para un adecuado funcionamiento del organismo, ya que no las podemos fabricar por lo que la dieta debe de ser variada.

Otro suplemento son los minerales, pero hablaremos de eso en otro blog.

Como en casi todo, su deficiencia o su exceso puede producir enfermedades por lo que es importante saber cuando aportarlas en caso necesario y cuando no, recuerden que una de las cosas que debemos combatir es la obesidad y sobrepeso infantil.

¿Cuándo dar suplementos vitamínicos?

En general el personal médico, principalmente los pediatras, según la AAP (Academia Americana de Pediatría) no recomienda los suplementos vitamínicos, siempre y cuando se tenga una dieta normal, balanceada y equilibrada, estos no son necesarios.

Los alimentos en mayor o menor cantidad contienen las vitaminas necesarias para nuestro correcto funcionamiento además de que mandamos un mensaje equivocado a la niñez sugiriendo que solo con suplementos se puede tener la salud adecuada.

Para tener un aporte vitamínico adecuado es importante asegurar una alimentación balanceada por medio de los cuatro grupos de alimentos.

  1. Pan y cereales: de preferencia si son integrales
  2. Frutas y verduras: de color naranja y verde oscuras
  3. Lácteos: con poco contenido graso
  4. Carnes: que incluya carnes magras, pescado, huevo y derivados.

No se recomienda durante el crecimiento las dietas vegetarianas, o en su caso, si pueden requerir suplementos.

En conclusión

Todos los alimentos si los consumimos de forma balanceada en cantidad y calidad nos ayudan, hay alimentos que se deben de evitar en exceso.

Sin embargo, los nutrientes se encuentran en los alimentos por lo que no es necesario un suplemento alimenticio.

Hay ocasiones donde un suplemento alimenticio si es necesario, en algunos casos como la vitamina A, C, B1 o D, en ocasiones se recomienda su aporte durante el desarrollo en la etapa de lactante en su primer año de vida o incluso por regiones.

Es importante que hable con su medico de confianza a fin de determinar en que casos es importante dar un suplemento alimenticio o cuando no, si tiene dudas no dude en preguntar con su medico o consultar fuentes de salud confiables.

No todos los suplementos alimenticios son necesarios y no siempre son recomendables, hable con su medico de confianza para aclarar todas sus dudas acerca del tema.

Nada sustituye a una alimentación balanceada.

#TuPediatraMx #SansceNiños #Nutricion #Vitaminas #Niños

Fuente:

*AEPED. Vitaminas. 2011

*AAP. Caring for your baby and Young child. 2009

*Marcdante, Karen J. Nelson. Pediatria Esencial. Elsevier. 2019

Leave A Comment