Amigdalitis en niños ¿Es necesaria una cirugía?
Amigdalitis en niños, es como su nombre lo dice una inflamación de las amígdalas, pero ¿Qué es esto?
Las amígdalas, son unas masas de tejido en la garganta que pertenecen al sistema linfático, o sea, el sistema de defensa del cuerpo contra las infecciones.
La amigdalitis en niños se da normalmente a causa de infecciones.
En el pasado era muy común que a los niños se les operara para retirar las amígdalas y los adenoides, otras masas del sistema de defensa detrás de la nariz en la garganta.
Sin embargo, en la actualidad como médicos tenemos más claro la función de las amígdalas y las recomendaciones para su extracción son cada vez menos.
Amigdalitis en niños, ¿Cuáles son sus síntomas?
El principal malestar en la amigdalitis es el dolor de garganta, y este se da por la inflamación que es la respuesta a las infecciones causadas por virus o bacterias, y se llama amigdalitis cuando están inflamadas las amígdalas.
Recordemos que aproximadamente 90% de las infecciones en la garganta son virales, ya comentamos en un articulo previo que en estos casos no es necesario un antibiótico, y cuando es una amigdalitis lo más común es el dolor.
Se puede acompañar dificultad para tragar, babeo excesivo, nausea o vómito, fiebre y en ocasiones diarrea y dolor de panza.
Estos últimos síntomas no son tan frecuentes, pero se pueden presentar de forma regular en algunos pequeños.
Específicamente en el caso de amigdalitis cuando hay dolor de garganta puede haber secreción, tanto en infecciones virales o bacterianas de una sustancia blanca o amarilla que en ocasiones cubre a las amígdalas.
Es importante vigilar si tiene cambios en la voz, si respira por la boca en lugar de la nariz, si suena como si tuviera la nariz tapada, tiene una respiración ruidosa o ronca mucho por la noche.
E incluso sin detectamos pausas durante el sueño, es decir que deja de respirar por momentos cortos de tiempo o apnea del sueño.
Es importante recordar cuando debemos acudir a una valoración adecuada.
Amigdalitis en niños ¿Cómo papás, que debemos vigilar?
Afortunadamente las complicaciones son raras, debemos tomar en cuenta antecedentes de complicaciones o si nuestro hijo padece de alguna enfermedad crónica o que condicioné baja en las defensas.
Lo que mas debemos vigilar son datos de complicaciones como fiebre, dolor de garganta que no mejora con medicamentos y cuando dejan de comer entre otros, o algunos que hemos comentado de cuando ir a urgencias.
Aunque su prevención es difícil, recordemos que la mejor medida de prevención en todas las enfermedades respiratorias es la que aplicamos en la actualidad con la pandemia, lavado de manos frecuente, distanciamiento social y uso de cubrebocas.
¿Cómo se trata la amigdalitis?
En general como hemos comentado el manejo quirúrgico ya es muy raro, dentro de la etiología son infecciones víricas o bacterianas.
Las infecciones por virus no tienen un tratamiento especifico y se dan medicamentos para los síntomas, y en los casos de infecciones bacterianas, se dará en esos casos manejo antibiótico, pero ojo, recordemos que estos casos son raros.
Es recomendable si existe mucha molestia o dolor en garganta ayudar a la alimentación con una dieta blanda que ayude a mejorar la ingesta y muchos líquidos.
¿Cuándo es recomendable la cirugía?
Es importante que, de la mano con su pediatra, su cirujano pediatra u otorrinolaringólogo pediatra de acuerdo con las recomendaciones actuales se decida el mejor momento para una cirugía o bien si la cirugía está indicada.
Recordemos que actualmente cada vez es menor el número de indicaciones para su extracción quirúrgica.
Algunas condiciones en que se recomienda la cirugía según la AAP.
- Cuando la respiración normal es difícil, incluso provoca en ocasiones apnea durante el sueño.
- Cuando ocasiona problemas para comer o tragar. Por obstrucción de la vía aérea
- Cuando hay alteración en el habla o dificulta la respiración, en ocasiones puede afectar el crecimiento normal de la cara
- Infecciones recurrentes a pesar del tratamiento
- Dolor de garganta severo varias ocasiones al año
- Inflamación de ganglios por más de 6 meses a pesar del tratamiento
Ahora bien, estas son recomendaciones, recordemos que los tratamientos siempre son individualizados depende de muchas cosas que de forma conjunta con su medico pediatra de confianza y su cirujano pediatra de confianza tomaran la mejor decisión para su hijo.
Hay indicaciones absolutas y relativas que junto con las características clínicas de cada pequeño nos hará tomar la decisión más adecuada.
Acérquese a su médico de confianza, aclare sus dudas y de forma conjunta tomaran la mejor decisión. Recordemos nuevamente que ya no es tan frecuente la cirugía afortunadamente, pero aún es útil en ciertos casos.
Fuentes:
Tonsils and the Adenoid (Copyright © 1997 American Academy of Pediatrics, Updated 3/1999)
AEP. Faringoamigdalitis y dolor de garganta. Agosto 2012
GPC. Amigdalectomía en niños. Cenetec salud. 361-12
Leave A Comment