Epistaxis en niños ¿Qué hago?
Epistaxis en niños o sangrado nasal, es un sangrado por los orificios de la nariz, cavidad nasal o nasofaringe.
Se puede presentar en muchos casos mientras los niños están enfermos, en gran número se presentan de forma espontánea y tienen variaciones estacionales.
A pesar de que es algo aparatoso o que puede impactar a uno como papás, es algo que puede pasar en la infancia, principalmente entre los 2 y los 10 años.
Causas de epistaxis en niños.
Primero recordemos que esa zona es muy vascularizada, es decir tiene muchos vasos sanguíneos por lo que una lesión pequeña puede ser aparatosa y asustarnos como papas, lo primero es conservar la calma.
Las causas pueden ser traumáticas, o sea, rascarse en la mayoría de los casos, una infección, alergias, el uso de medicamentos o cualquier cosa que provoque resequedad en la mucosa que ocasione una lesión y posteriormente un sangrado.
En algunas ocasiones puede haber cierta predisposición familiar.
Y en otras puede presentarse de forma espontánea.
Pero ¿Qué hago ante una epistaxis?
Lo primero es mantener la calma, recordemos que es un área muy vascularizada por lo que puede ser muy impactante pero afortunadamente en la mayoría de los casos va a ser leve.
Lo segundo es controlar el sangrado, esto se hará ocluyendo el orificio nasal del lado que sangra con una presión leve con el dedo a lo largo de la nariz.
Colocar al niño de pie o sentado con la cabeza en posición normal o discretamente hacia adelante.
Presionar discretamente de 5 a 20 minutos, y esperar al menos un minuto después de que dejo de sangrar antes de dejar de hacer presión y verificar que ya no sangra.
Se puede introducir un tapón de algodón o gasa, pero de igual forma con la presión suele ser suficiente y en los niños pequeños no recomendamos utilizar ningún tipo de material.
Si después de 20 minutos con las maniobras adecuadas no se controla el sangrado comuníquese con su medico de confianza o acude a un servicio de urgencias.
Ya hemos hablado en otro blog de cuando acudir a urgencias en los niños.
Epistaxis en niños ¿Cuándo acudir a urgencias?
- Cuando continua el sangrado después de realizar las maniobras comentadas es mejor acudir a urgencias.
- Si su hijo esta pálido y sudoroso.
- Si pierde el conocimiento antes de controlar el sangrado, llame al 911. O el teléfono de emergencia en su localidad.
- Cuando presente vomitó con sangre de forma profusa.
- Si se acompaña el sangrado después de un golpe en la cabeza.
Las causas de sangrado en la nariz son muy diversas, sin embargo, afortunadamente suelen ser leves y benignas, y en la mayoría de los casos responden a una causa local.
O sea, no son secundarios a una enfermedad grave o crónica.
Sin embargo, es importante que a pesar de que suele ser leve y no representa ningún riesgo, en la mayoría de los casos, acudamos a una revisión adecuada con su médico de confianza para descartar alguna alteración.
Especialmente en temporada invernal es importante mantener una buena hidratación que ayude a mantener unas mucosas sanas que eviten la hemorragia nasal.
Si los sangrados nasales son de forma rutinaria o frecuente, informe a su medico pediatra de confianza para que descarte alguna anomalía y en caso de ser necesario considere su medico realizar estudios o enviar a una valoración con un especialista.
No olvide que lo más importante es la prevención y de igual forma la detección oportuna de las enfermedades.
Ya que hasta en un 10% puede ser por una causa hematológica que requerirá de mayor estudio.
#TuPediatraMx #SansceNiños #Epistaxis #HemorragiaNasal #SangradoNasal
Fuente:
The BigBook of Symptoms: A-Z guide to your child´s health. AAP. 2014
Epistaxis (sangrado nasal). AEPED. Diciembre 2019.
GRR. Diagnostico y tratamiento de Epistaxis. R040. SS. 180-09. 2010.
Leave A Comment