Hipospadias ¿Es un defecto congénito?hipospadias, defecto congenito, urologia niños, urologia pediatrica, cirugia niños, cirugia pediatrica, malformaciones urinarias

Hipospadias, ¿es un defecto congénito?, ¿una malformación? ¿Lo provoque yo? ¿es hereditario? o ¿Qué lo causa?

Son algunas de las preguntas que me hicieron unos papás, recientemente.

Y si, medicamente es un defecto congénito en el cual el meato uretral, o sea por donde sale la orina, no se sitúa en la punta del pene sino en alguna parte del trayecto de la uretra del pene.

Es la anomalía congénita más frecuente del pene.

En general no se conoce la causa del defecto, sabemos que se regula su formación por hormonas, pero hay muchos factores que influyen, desde ambientales, genéticos u hormonales.

Hipospadias ¿Cómo se diagnostica?

El diagnostico es clínico, no se necesitan de estudios para detectarlo, la presencia o ausencia de hipospadias se detecta desde el nacimiento durante la revisión con su pediatra.

Momento en el cual se enviará con su cirujano urólogo pediatra de confianza para iniciar seguimiento y establecer momentos adecuados para su tratamiento.

Recuerden que la exploración física de genitales externos en los niños y niñas es parte importante de la revisión en los recién nacidos.

Hipospadias y recomendaciones.

Es importante que una vez que se diagnostique sea valorado por su cirujano pediatra urólogo de confianza, la importancia de que sea un urólogo de niños tiene muchas implicaciones de las cuales comentaremos en otra ocasión.

En la exploración física se deben de identificar varios datos que nos ayudaran a determinar el tipo de hipospadias y la presencia o ausencia de una cuerda peneana lo que nos ayudara a establecer el pronóstico.

La localización más frecuente es a nivel distal o anterior, es decir la región más cercana del meato normal, que es la más frecuente, hasta un 65%.

Ya con su cirujano pediatra se realizará una exploración física dirigida a fin de evaluar de forma adecuada el área genital del niño.

Dependiendo de los hallazgos se realizará de forma conjunta una valoración integral con endocrinología pediátrica y genética para dar una atención adecuada.

Hipospadias ¿Cuál es el tratamiento?

La corrección temprana es lo más usual, esta se recomienda entre los 6 y 18 meses de edad de ahí la importancia de la detección temprana.

La corrección siempre va a ser quirúrgica, de las cuales hay diversas técnicas y su utilización depende de la localización del meato uretral básicamente pero definitivamente se recomienda que se realice de forma temprana.

La cirugía de hipospadias es compleja con una tasa alta de complicaciones. Dependiendo del tipo de hipospadias se requiere en ocasiones más de una cirugía para reparar el problema por completo.

Si su hijo tiene hipospadias es mejor que acuda con su cirujano de confianza, experto en el manejo a fin de que se le ofrezca el mejor resultado, se aclaren sus dudas y se realice una corrección oportuna.

Las ventajas de un manejo adecuado es que el pene parecerá casi normal, podrá orinar normalmente, mejora la capacidad de fertilidad y un menor impacto psicológico en el niño ya mayor.

Recuerda que el mejor manejo es multidisciplinario.

Fuentes:

AAP. Caring for your school-age child: ages 5 to 12. 2004

Diagnostico y tratamiento de Hipospadias. México. Secretaria de Salud. 2010

Baskin LS, Ebbers MB. Hypospadias: anatomy, etiology and technique. B J of Ped Surgery. 2006:41:463-472.

European Society for Paediatric Urology. Guidelines on Paediatric Urology, Update 2009

Leave A Comment