Quiste Tirogloso en niños ¿Qué es?
Quiste Tirogloso, es un tubo que se origina en el cuello durante el desarrollo de la glándula tiroides al inicio de la gestación y al momento del nacimiento está completamente cerrado. En ocasiones este tubo no cierra completamente y se forman unos quistes.
El quiste Tirogloso en niños es el más común de los quistes congénitos en cuello, se localizan en la parte media y pueden pasar desapercibidos en ocasiones hasta que se infectan.
Se pueden presentar a cualquier edad sin embargo predomina en las primeras dos décadas de la vida. El tamaño vario con un promedio de 3 cm, pero pueden llegar a ser más grandes.
Se presenta a cualquier edad, pero en la mayoría de los casos se presenta en los primeros 5 años de vida.
Síntomas y signos del quiste tirogloso.
El quiste tirogloso en niños puede pasar asintomático sin son pequeños, es decir que no producen ningún dato e incluso pasan desapercibidos, en los casos que se llena de liquido o moco aparece en forma de masa en la parte media de forma redondeada, móvil y en la mayoría de los casos indolora.
En estos casos se observará un bulto pequeño, de consistencia suave y redondeada en la parte media del cuello.
Cuando presenta infección es cuando produce dolor, cambios de coloración en la piel, en ocasiones fiebre y en ocasiones se presenta un absceso que puede llegar a presentar salida de pus por un orificio llamado fistula, que puede ser transitoria o presentar salida de pus o incluso saliva.
En estos casos puede presentar incluso dificultad para comer o incluso respirar.
Diagnóstico
El diagnostico como muchas cosas en medicina es prácticamente clínico, es decir se basa en un interrogatorio y una exploración física adecuada, en estos tiempos que iniciamos asistencia médica por videollamada nos hemos visto obligados a continuar con citas posteriores para una exploración física adecuada.
Si se tiene duda en la exploración física se puede confirmar el diagnostico por medio de un ultrasonido.
Tratamiento
El tratamiento depende de los síntomas que presente su hijo.
En caso de que este infectado lo más recomendable será un ciclo de antibióticos, es recomendable una revisión adecuada por su cirujano pediatra de confianza a fin de determinar el mejor manejo
El tratamiento definitivo del quiste tirogloso es la resección quirúrgica sin embargo se deberá tomar en cuanta que puede volver a crecer en ocasiones.
La complicación mas frecuente en la cirugía es la infección, que aumenta el riesgo de que crezca el quiste nuevamente hasta en un 5 %.
Recuerde que siempre es importante una vigilancia adecuada con su medico pediatra de confianza, la detección oportuna evita en algunos casos la infección y con esto el riesgo de que vuelva a crecer aun después de la cirugía.
El quiste tirogloso se forma durante el desarrollo, se detecta en los primeros 5 años de vida, puede tener muchas implicaciones, afortunadamente en la mayoría de los casos no son de gravedad, pero es importante una vigilancia estrecha.
El quiste tirogloso en niños, se detecta durante las revisiones periódicas en la mayoría de los casos y evitamos una complicación como la infección.
Recuerde acudir con su medico pediatra de confianza y si lo detecta lo enviara con su cirujano pediatra para una valoración adecuada.
Las revisiones periódicas sirven, no las deje de lado. Por una niñez sana.
#TuPediatraMx #SansceNiños #QuisteTirogloso #Tumoracionesencuello #Masasdecuello #Quistecongenito #CirugiaNiños
Fuente:
McClay. J.E. ¿Qué hacer si se descubre una protuberancia o bulto en el cuello de su niño? AAP. 2019
Cortés G.M. Guillén R.P. Quiste de conducto tirogloso. AEPed. 2017
GPC. Diagnostico y tratamiento de abscesos profundos de cuello.CM 326-10. SSA 2007
Leave A Comment