Hemangiomas infantiles. ¿Qué es esto?
Recientemente atendí un paciente con un hemangioma infantil, ya muchas veces tratado y diagnosticado con una evolución un tanto insidiosa.
Lamentablemente la localización y la sintomatología ocasiona diversos síntomas que pueden ser a la larga desgastantes como familia y principalmente para el pequeño paciente.
Me di cuenta de que aún hay una gran desinformación de esto, incluso entre médicos, aunque afortunadamente los especialistas en pediatría son cada vez más conscientes de la presencia de los hemangiomas.
Es importante recalcar la importancia de una valoración oportuna por parte de los cirujanos pediatras o algún otro especialista.
Recordemos que el manejo es multidisciplinario con dermatología pediátrica, cardiología pediátrica y cirugía pediátrica.
No olvidando que el primer contacto será a través de su pediatra de confianza.
Primero que nada, hay que entender algunas cosas importantes.
Hemangiomas infantiles. ¿Qué es esto?
Es el tumor benigno más frecuente en los niños se puede presentar hasta en 4 o 5% de los niños, en ocasiones uno de cada 10 lo presentan.
El origen de los hemangiomas es por una proliferación de células de vasos sanguíneos, que se presenta principalmente en los menores de un año.
La mayoría de estos desaparecerán solos y siempre se recomienda el tratamiento temprano en aquellos que está indicado, aunque la mayoría desparecerán solos con el tiempo.
Son más comunes en los bebes de raza blanca, las niñas, los mellizos y los prematuros, pero en todos es importante una revisión adecuada con su pediatra.
Tipos de hemangiomas.
Los hemangiomas infantiles, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, sin embargo, se clasifican según la localización y profundidad en los tejidos de los vasos afectados.
Se clasifican en: superficiales, profundos o mixtos.
¿Cómo sé que es un hemangioma?
Ya hemos hablado de la importancia de la exploración física en el diagnostico de muchas enfermedades, en el caso de los hemangiomas la exploración física y el interrogatorio nos permite diagnosticar la mayoría de los hemangiomas infantiles.
El complemento ideal para el diagnóstico es por medio de estudios de imagen, de estos, el más utilizado es el ultrasonido doppler, pero existen otros que de igual forma pueden ser útiles.
Síntomas del hemangioma infantil
El hemangioma en la mayoría de los niños se nota desde el nacimiento, con una evolución por lo general asintomática que crece durante el primer año de vida.
Posteriormente entra a una fase de aparente reposo, hasta que terminan por involucionar o casi desaparecer entre los 4 y 5 años, en la mayoría de los casos.
¿Cuándo acudir con mi médico pediatra?
Recordemos que depende mucho de la localización del hemangioma sin embargo es importante tener en cuenta que se considerara necesario un tratamiento si:
El hemangioma infantil presenta sangrado, se forma una llaga o ulcera, o parece infectado, si afecta la visión, la respiración o audición o bien si presenta dolor constante.
¿Qué tratamiento se recomienda?
Hay muchos tipos de tratamientos, en los cuales el principal objetivo es evitar el crecimiento, de ahí la importancia de una atención temprana.
Afortunadamente la gran mayoría de los hemangiomas infantiles no requieren de tratamiento y desaparecen por si solos con el tiempo, sin embargo es importante el seguimiento estrecho en las consultas de seguimiento con tu pediatra de confianza.
Durante las visitas de seguimiento en caso necesario te enviara con el cirujano o dermatólogo pediatra para un seguimiento estrecho en aquellos casos que lo ameriten.
El manejo puede ser de dos tipos por medio de medicamentos e incluso en ocasiones cirugía.
Si tu hijo tiene un hemangioma infantil es importante que tenga un seguimiento por parte de un pediatra o cirujano pediatra de confianza.
La consulta de seguimiento ayudara dependiendo de la evolución clínica a decidir el tipo de manejo mas adecuado, ya sea médico o quirúrgico.
Recordemos que la mayoría son asintomáticos, pero en algunas ocasiones cuando ameritan manejo, con un tratamiento médico es suficiente.
De igual forma sabemos que rara vez se necesitara de una cirugía pero que las primeras visitas de control con su pediatra son importantes para la detección oportuna y una valoración adecuada.
El manejo temprano en esta patología es nuestra mejor aliada y definitivamente insistiremos nuevamente en que la mejor medicina es la prevención.
No olviden acudir a sus visitas de control con su medico de confianza, y si tienen dudas recuerden aclararlas durante sus citas programadas.
Por una salud infantil adecuada. #TuPediatraMx, #SansceNiños. #CirugiaNiños #HemangiomasInfantiles #Manchasdenacimiento
Fuentes:
E Baselga Torres y cols. Consenso español sobre el hemangioma infantil. An Pediatric 2016: 85 (5): 256-265.
AAP. Hemangiomas infantiles. 2018
Mayo Clinic. Hemangiomas infantiles. 2016
Leave A Comment