Dolores de crecimiento en niños. 
Los dolores de crecimiento en niños se presentan frecuentemente durante la infancia, son frecuentes durante la noche y desaparecen de forma paulatina y espontanea, la gran mayoría no ameritan de medicamento.
Hemos visto ahora con el incremento en las actividades después de una pandemia tan prolongada un incremento en las consultas por esta causa, en la presencia de dolor en piernas.
Este tipo de dolores se presentan sin ningún antecedente traumático evidente.
Puede presentarse hasta en un 15% de los niños y en ocasiones es incluso motivo de consulta cuando es muy recurrente hasta en un 7%.
Sin embargo, los dolores en las extremidades, principalmente en las piernas vienen solos, si se acompañan de algún otro dato como inflamación, fiebre, o alteraciones en la marcha habrá que descartar alguna otra enfermedad.
Usualmente los síntomas desaparecen por la mañana.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de crecimiento?
El dolor de crecimiento se presenta solo durante la noche o al final de la tarde, sin ninguna otra sintomatología, se presenta en ambas piernas y no afecta articulaciones.
Usualmente desaparece por la mañana.
Siendo estos los síntomas más frecuentes de este tipo de dolor.
Si estos síntomas se presentan lo consideramos como un dolor benigno.
En dolores de crecimiento en niños ¿Qué podemos hacer como papas?
Ayuda mucho el acercamiento con los pequeños, las caricias y el sentirse cobijado.
Sin embargo, un masaje suave no está de más, además de aplicación de calor que en ocasiones les produce un gran alivio.
El ayudar a estirar y doblar las piernas, también ayuda a mejorar el malestar
En algunas ocasiones sino mejora con esto se puede administrar algún analgésico que le recomiende su médico pediatra de confianza.
¿Cuándo debo de ir con mi pediatra?
Siempre que un dolor se presente pero que vaya en aumento y de forma más frecuente.
Que no mejore durante el día
Que se acompaña de otro dato como inflamación en articulaciones, debilidad, fiebre o cambios de coloración.
Que sea en una sola pierna y no en las dos.
Si se acompaña de rigidez articular.
Recordemos que los dolores de crecimiento son frecuentes, pero son solo eso, no dudemos en acudir a una valoración en caso de que se acompañen de otros síntomas.
No olviden que esto es pasajero así es que si persiste acuda con su médico de confianza, ya que se consideran muchos factores para pensar que solo sea un dolor de crecimiento.
Recuerden que la mejor atención es la prevención.
#TuPediatraMx #SansceNiños #Dolordecrecimiento #Dolordepiernas #Niñossaludables
Fuente:
De Inocencio-Arocena J. Dolor musculoesquelético en pediatría de atención primaria. Etiología y orientación diagnóstica. Arch argent pediatr 2006;104(3):275-283.
Reyes-Cadena A. El niño con dolor de piernas. Acta Pediatr Mex. 2016; 37(3): 183-187.
AAP. Los dolores del crecimiento son normals la mayoria del tiempo. 2016
Quiralte P.I. Dolores de crecimiento. AEP. 2014
Leave A Comment