Recomendaciones para un regreso seguro a clases.
Cada vez es mas cercano el regreso a clases de forma presencial, sin embargo, como padres cada vez nos surgen más dudas y nos cuestionamos más acerca de la utilidad de un regreso a clases cuando oficialmente aun no acaba la pandemia que nos llevó a aislarnos.
Han surgido muchas preguntas y cada vez tenemos mas respuestas, aunque aun no hay una guía clara respecto a este tema.
Varias asociaciones de pediatría en el mundo se han manifestado respecto a este tema por lo que trataremos de ayudar a tomar una mejor decisión.
Recomendaciones para un regreso seguro a clases.
Lo podemos englobar en varios puntos:
¿Cuál es el mecanismo de transmisión?
Después de muchos estudios se ha concluido que la transmisión ocurre principalmente por medio de gotas a través de la vía aérea. Lo cual hace que el riesgo por contagio por contacto con personas o superficies sea mínimo.
De ahí que el eje en el cual nos debemos de enfocar es
Cubrebocas – Sana Distancia – Ventilación – Aseo de manos
¿Qué medidas si funcionan y en cuales debemos de poner más énfasis?
El cubrebocas
En los niños, algunos creen que los van a intercambiar y que se los quitan y que no tienen cuidado, definitivamente si, si lo pueden hacer, pero en general los niños aprenden todo a diario y los podemos enseñar a utilizar de forma correcta el cubrebocas.
Todos deben de usar cubrebocas, directivos, administrativos, personal de limpieza, de jardinería, maestros y alumnos, no debe de haber nadie sin cubrebocas en las escuelas.
Que tipo de cubrebocas: puede ser reutilizable o desechable, de preferencia tricapa y verificando en todo momento que cubra desde la nariz hasta el mentón.
Sana distancia.
Es importante mantener en la medida de lo posible una distancia adecuada entre 1.5 y 2 metros de distancia entre alumnos, o por lo menos de un metro entre pupitres, lo que definirá la capacidad máxima y eso variará dependiendo de la escuela.
Que los maestros cambien de salón y no los alumnos para disminuir el riesgo de contacto.
Ventilación
La ventilación debe de ser adecuada, donde pueda haber un intercambio de aire de forma constante, lo ideal es con medidores de CO2 que aseguren un nivel por debajo de 750 ppm de CO2, sino hay forma de medirlo abrir puertas y ventanas que permitan la libre circulación de aire.
Lavado de manos
Es importante contar con suficiente dispensadores de alcohol gel , jabón, agua y toallas de papel para mantener limpias las manos en todo momento.
El lavado de manos es importante para todos.
¿Cuáles medidas no proporcionan una ventaja útil?
Filtros para toma de temperatura
Tapetes limpiadores o sanitizantes.
Sanitización de aulas y superficies de trabajo por medio del aerosol que gusten, ya hay muchos en el mercado.
Estas son medidas que ayudan a prevenir cualquier tipo de infección y son medidas adecuadas, es importante la corresponsabilidad con los padres, recordemos que siempre ha existido el filtro de temperatura.
Si mi hijo tiene fiebre no lo puedo llevar a la escuela o la escuela no lo puede recibir.
La limpieza de superficies son medidas que ayudan a la prevención de transmisión de enfermedades, pero eso siempre lo hemos aplicado o deberíamos y debemos de mantener siempre superficies limpias como medida básica de higiene.
¿Qué hay de la vacunación?
Como escuela es importante revisar que los esquemas de vacunación estén completos por parte de los niños, durante la pandemia se dejaron de aplicar diversas vacunas, tanto que hasta un 50% de los esquemas de vacunación no están aún completos por lo que debemos de insistir en esto.
Ya ha habido ciertos brotes de enfermedades que considerábamos erradicadas.
Y entonces ¿Qué debemos de verificar?
Es importante verificar que la escuela siga con estos puntos, antes de considerar que el retorno a clases sea seguro, todos queremos que regresen a clases, pero todos queremos que ese regreso sea de forma segura.
Recuerden que el eje que debemos dar mayor importancia es el de
Cubrebocas – Sana Distancia – Ventilación -Aseo de manos – Vacunas
Si un estudiante tuvo contacto con alguna persona que resulta positiva a SARS Cov 2, deberá de asilarse en casa al menos por 14 días desde el contacto.
Si tenemos un hijo con alguna consideración especial, contacte a su pediatra de confianza o medico de cabecera para una mejor orientación al respecto.
Recordemos que hay niños de mayor riesgo como aquellos con padecimientos crónicos, inmunodeficiencias, o alguna discapacidad, en ellos deberá de ser individualizado el regreso a clases.
Recordemos que como siempre la mejor medicina es la prevención
#TuPediatraMx #SansceNiños #Pediatria #RegresoaClases2021 #SaludInfantil #Cubrebocas #Ventilacion #SanaDistancia #Vacunacion
Fuente:
Posición de la Asociación Española de Pediatría
Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
ONU. Regreso seguro a la escuela. Una guía práctica. mayo 2020.
Leave A Comment