Enuresis en niñosenuresis, moja la cama, ivu, infeccion urinaria, urologia pediatrica, cirugia pediatrica, cirugia niños, enuresis en niños

¿Qué es la enuresis en niños?

Sabes que la enuresis es el escape de orina a partir de los 5 años.

El control de esfínteres durante el sueño se logra entre los 2 y 4 años, y es tan variable como niños en el mundo, algunos lo logran antes y otros después.

Sin embargo, después de los 5 años ya es una situación que como padres nos debe poner alerta.

Puede ser primaria o secundaria y en todas, es recomendable buscar atención con nuestro medico de confianza.

¿A quienes afecta la enuresis?

No sabemos realmente a cuantos, pero en otros países se ha reportado hasta 10% en niños de 6 años y en 6% a los 10 años.

Es mas frecuente en los niños y puede presentarse una tasa de remisión espontanea de forma progresiva, aunque puede haber casos que persisten incluso hasta la edad adulta sino son tratados.

¿Cómo se diagnostica?

Como padres es importante estar al pendiente de todos los datos que puedan ayuda a nuestro médico a definir si los escapes o micciones son por enuresis o es secundario a otra causa.

Es importante saber cuánta agua toma, el volumen de la micción, si hay sangrado, si es estreñido, y se acompaña de encopresis o cualquier información extra que pueda ser de ayuda para un diagnostico adecuado.

Como médicos nos ayuda información sobre si es constante o en episodios, la frecuencia, los eventos por noche, la hora, y factores que pudieran favorecer la presencia de estos eventos.

¿Qué estudios son necesarios?

En general dependiendo de los hallazgos que encuentre si medico puede necesitar un examen general de orina y un cultivo únicamente, en caso de que sospeche de algún origen especifico podría requerir mas estudios, pero lo mas importante es el interrogatorio y la valoración física que se realice.

¿Qué opciones terapéuticas tengo?

Estas varían dependiendo de el origen, sino hay una causa orgánica o directa, la intervención conductual se recomienda, acompañado de higiene urinaria lo que representa una buena respuesta en la mayoría de los niños.

En caso de no tener una respuesta adecuada se pensará en la administración de medicamentos por parte de su médico de confianza.

¿Cómo se que tuvo buena respuesta al tratamiento?

Generalmente y de forma general se toma en cuenta el número de episodios enuréticos en periodos de dos semanas y estos nos ayuda a evaluar cunado hay una respuesta adecuada al tratamiento e incluso cuando hay una recaída, la cual puede ser frecuente.

Entonces, ¿Cuándo consulto con mi pediatra o medico de confianza?

  • Siempre que un niño tenga episodios de enuresis o que moje la cama después de los 5 años de forma constante
  • En los mayores de 9 años con algún episodio enurético
  • Cuando hay alteraciones en la micción en cuanto a cantidad y frecuencia
  • Si se asocia a estreñimiento o encopresis
  • En caso de que se acompañe de alguna sintomatología urinaria, la que sea o tiene escapes durante el día

Recordemos que la enuresis en algunos casos puede tener remisión espontanea, es decir que se cura sola sin embargo es aconsejable buscar ayuda con su medico de confianza si se presenta en alguno de los casos previos.

Existen tratamientos eficaces y es recomendable iniciarlo de forma temprana si es necesario, para eso es imperativo la atención de un especialista en niños.

Habitualmente requieren tratamientos prolongados, incluso de meses y puede haber recaídas, lo mas importante es la paciencia con los niños para evitar ciertos factores que lo pueden desencadenar además de que requiere una supervisión estrecha por parte de un especialista.

Como en casi todas las enfermedades recordemos que lo mejor es la prevención y en ciertos casos el diagnóstico y tratamiento de forma temprana ayudan a una mejoría temprana

No olviden comentarlo con su pediatra de confianza en caso de que su hijo presente algunos de estos datos, en caso necesario le dará tratamiento o decidirá la necesidad de enviarlo con su urólogo o cirujano pediatra de confianza.

La mejor medida es la atención temprana.

#TuPediatraMx #SansceNiños #Enuresis #Mojalacama #IVU #Infeccionurinaria #UrologiaPediatrica #CirugiaNiños #CirugiaPediatrica #NiñosSanos

Fuente:

Rodríguez F. LM , Gracia M.S. Diagnostico y tratamiento de la enuresis nocturna. Protocolos diagnósticos de AEP. Nefrología Pediátrica. 2008. 116-126.

AAP. Incontinencia urinaria en niños y adolescentes: enuresis nocturna. 2019

Ubeda S.I, Martínez G.R. Enuresis (mojar la cama), AEPed. 2019

Leave A Comment