Quiste de epidídimo en niños
Quiste de epidídimo en niños, en general es una patología de adultos y en la edad pediátrica son raros, pero se incrementa su frecuencia en el paciente adolescente.
En una imagen informativa de la semana pasada, nos enviaron muchas preguntas acerca de esta patología y de como detectarla en sus pequeños, ya que sorprendentemente hubo varias mamas con la duda de si era un quiste o alguna otra cosa lo que tenían sus hijos.
Al surgir el tema, me di cuenta de que un gran número de mamas y papas dejaron de revisar a sus hijos hace mucho tiempo y eso nos incluye en la consulta pediátrica.
Pero retomemos el tema, ¿Qué es el quiste de epidídimo?
El quiste de epidídimo es una tumoración benigna en el polo superior de los testículos, suelen ser únicos y no se sabe porque, pero son más frecuentes de lado derecho.
¿Cómo se diagnostica?
El quiste de epidídimo puede no tener síntomas, es decir asintomático, sin embargo, en algunos niños puede presentarse como dolor intermitente, difuso en el área del testículo.
En ocasiones se incrementó el malestar con el tiempo y en gran parte de los casos son un hallazgo durante la exploración clínica, nuevamente el diagnóstico en la mayoría de los casos es por clínica.
En algunas ocasiones puede requerir de un ultrasonido como complemento diagnóstico.
Los quistes de epidídimo pueden llegar en la mayoría de los casos a tener un diámetro de 2 hasta 20mm.
20% de los quistes pueden ser bilaterales, es decir de los dos lados, se puede acompañar de alguna otra enfermedad como varicocele, infección testicular u orquiepididimitis entre otros.
¿Cuándo debo de llevar a mi hijo a valoración con su cirujano pediatra o urólogo pediatra?
Debido a que la mayoría de los niños cursa asintomático, es importante acudir a sus visitas de seguimiento con su pediatra de cabecera.
La manifestación clínica, cuando esta presente es el dolor testicular, por lo que siempre que exista dolor testicular es importante acudir a valoración.
Otra forma de presentación es como una tumoración, por lo que, cuando hay una masa presente en el testículo, es necesario una revisión.
La edad media de presentación es alrededor de los 11 años recordemos que las citas de control aun al inicio de la adolescencia son importantes.
¿Cómo papas, que debemos vigilar si mi hijo tiene quiste de epidídimo?
En general es un padecimiento benigno, sin embargo, debemos llevar a una valoración con nuestro cirujano pediatra para que establezca un diagnóstico, ya que no es la única patología a nivel testicular.
Una vez establecido el diagnostico ya le comentaran de la necesidad de seguimiento y vigilancia o, del manejo quirúrgico.
El manejo conjunto con el pediatra es importante, ya que, al ser asintomático, ellos son los que darán el diagnóstico inicial en la mayoría de los casos.
Recuerde que es importante la comunicación con su pediatra de confianza, en caso necesario valorara el envío con un cirujano pediatra o urólogo pediatra.
Pero recuerde la comunicación cercana para cualquier duda acerca de esta y de cualquier enfermedad.
#TuPediatraMx #SansceNiños #Quistedeepididimo #CirugiaNiños #CirugiaPediatrica #UrologiaPediatrica
Fuente:
Sanjuan R. S y cols. Quistes simples de epidídimo en la pubertad. An Esp Pediatr 1996; 45:302-304
Chillon S. F.S. y cols. Quistes epididimarios en la infancia. Arch Esp Urol 58, 4(325-328), 2005.
2 Comments
puede haber espermatoceles en lactantes menores’ ???
Hola Buen día, no están descartados ni son comunes, pero te sugerimos agendar una cita para una mejor valoración
Mandanos un WhatsApp al 5578903416 para darte mas informacion