Resfriado común en niños, ¿Cómo protegerlos?
Resfriado común en niños, con las lluvias llegan los resfriados comunes, en esta época recordemos que no todo es COVID y los virus siempre han existido
Así que recordemos un poco, al igual que el COVID, la gripe y los virus causantes del catarro o resfriado común se trasmiten por medio de gotas de saliva al toser y estornudar.
De ahí la importancia del uso del cubrebocas sin embargo el aseo de manos y un lugar bien ventilado también son importantes.
No sé si lo notaron, pero en lo que va de pandemia nuestros hijos no se han enfermado, al menos no los que nos hemos tratado de mantener aislados.
Definitivamente el retorno a las actividades nos ha hecho más susceptibles nuevamente a enfermedades trasmitidas por virus.
En esta época de lluvias, los resfriados están a la orden del día por lo que debemos de estar pendientes de los datos que nos guían a tomar y extremar precauciones.
Cuadro clínico del resfriado común.
Resfriado común en niños, lo más habitual es que desarrollen un escurrimiento nasal, que al inicio es transparente, tos o estornudos, fiebre que en la mayor parte de los casos es leve hasta 38.9, recordemos ¿Qué es la fiebre?
Casi siempre se acompaña de cansancio, disminución de apetito y dolor en la garganta, y en los pequeños puede haber irritabilidad en ocasiones.
Es importante estar pendiente de los datos y estar en comunicación constante con su médico de confianza, recordemos que este cuadro es pasajero entre 5 a 7 días, pero lo más intenso del cuadro se presenta en las primeras 72 horas.
¿Cuándo debo llamar a mi pediatra?
Recuerde, todos los niños menores de 3 meses requieren de una valoración, llame a su médico de confianza y póngase en contacto ante cualquier duda.
En los mayores, es importante solicitar una valoración si hay datos de dificultad respiratoria como retracción de la piel debajo de las costillas, apertura de fosas nasales en cada respiración o respiración rápida.
Cuando los labios o uñas son azules o no son rosadas como el resto del cuerpo.
Fiebre persistente
Enfermedad persistente por más tiempo del usual
¿Qué medidas puedo implementar como papá, para reforzar las defensas de mi hijo?
Desafortunadamente no hay medicamentos que combatan este tipo de infecciones virales, pero hay medidas que nos ayudan a mejorar la respuesta del organismo contra estas como:
- Esquema de vacunación completo, Sabias que las vacunas salvan millones de vidas cada año, durante esta pandemia se demostró lo que pasa cuando no existe una vacuna disponible.
- La convivencia con fumadores, principalmente en niños pequeños.
- Nutrición adecuada, esto no quiere decir ponerlos a dieta, pero un niño con un buen estado nutricional tiene mejor respuesta ante una infección.
- En ocasiones se recomienda en ciertos casos la aplicación de estimulantes del sistema inmune, no es necesario en todos los niños, pero es una opción viable en aquellos que necesitan
Es importante enseñarles a prevenir este tipo de infecciones desde pequeños, debemos de insistir en estas medidas para volverlas un habito y nos ayuden a prevención de esta y de otro tipo de enfermedades.
Recomendaciones para disminuir el riesgo de un resfriado.
- Evitar contacto con personas enfermas o si estas enfermo evita salir.
- Estornudo de cortesía, en la parte interna del codo o con un pañuelo desechable
- Aseo de manos constante, después de toser o estornudar, al tocarse nariz o boca, antes de cada comida, al llegar a casa, etcétera.
- Mantener una adecuada ventilación de espacios cerrados y ventilar de forma adecuada las habitaciones en el hogar.
- Mantener siempre una hidratación adecuada.
Todas estas recomendaciones son útiles para nuestra vida diaria, la pandemia por SARS COV 2, aún esta activa, sin embargo, el retorno a las actividades es cada vez mas cerca, te recomendamos si tienes duda, acércate a tu medico de confianza para que te aclare todas tus dudas y apliques estas medidas de la mejor manera.
Te invitamos a revisar la cartilla de vacunación de tu hij@ y en caso necesario acudir con tu medico de confianza para su aplicación, es importante completar su esquema de vacunación.
Prevenir enfermedades por medio de la vacunación es uno de los mejores regalos que les podemos dar.
De lo mejor que le podemos enseñar a nuestros hijos es la higiene.
#TuPediatraMx #SansceNiños #Niños Saludables #Bebetips #Vacunacioncompleta #ResfriadoComun #Infecciondeviasaereas #Recomendaciones #Prevencion
Fuente:
Gonzalez R. MP. Infecciones respiratorias en los niños: como prevenir el contagio. AEP. 2019
AAP. Adapted from Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age 5, 6th Edition. 2015
GPC. Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores. Guía de practica clínica. 2008.
Leave A Comment