Invaginación intestinal en niños
Invaginación intestinal en niños, es una de las causas de dolor en niños, ya hemos hablado acerca del dolor abdominal en niños.
Sin embargo, esta puede ser una causa de dolor abdominal que amerita una atención de emergencia en los niños.
Hemos oído hablar del cólico en el infante, y como se presentan, sin embargo, es de especial importancia tratar de identificar esta enfermedad que puede ser potencialmente grave.
¿Qué es la invaginación intestinal?
La invaginación intestinal en los niños es cuando hay un deslizamiento entre una parte del intestino dentro de otra parte del intestino, algo parecido a cuando deslizamos un telescopio.
Esto lo que ocasiona es una disminución del flujo sanguíneo del asa que se mete a la parte interna del deslizamiento y además de la inflamación que ocasiona la falta de circulación adecuada.
Esto ocasiona un cuadro de obstrucción intestinal que sino se detecta a tiempo puede ser grave.
Sabias que la invaginación intestinal en niños es la principal causa de obstrucción intestinal en lactantes hasta los 2 años, con un predomino entre los 5 y 12 meses de edad. Y una causa importante de cirugía de emergencia en este grupo de edad.
Y si es tan grave, ¿Cómo sospecho de una invaginación intestinal?
La principal sintomatología es el dolor, cada uno, como hemos comentado en otras ocasiones, aprendemos a reconocer el llanto de nuestros hijos y regularmente como papás, sabemos cuando algo no anda bien.
El dolor regularmente es de tipo cólico, es decir se presenta de forma intermitente y súbita acompañado de irritabilidad y llanto intenso que de igual forma suele desaparecer de forma súbita al inicio de la invaginación y por lo general el lactante queda sin dolor y prácticamente como si no pasara nada.
En ocasiones el llanto intermitente se acompaña de flexión de las piernas y de forma progresiva o a medida que pasa el tiempo los dolores se hacen cada vez mas intensos y con periodos de reposo mas cortos.
Posteriormente se presenta conforme progresa la enfermedad vómito y posterior a esto pueden presentarse evacuaciones con sangre con un aspecto de mermelada de grosella.
Es importante reconocer como papás este patrón de dolor abdominal para mantenerse en contacto con su pediatra de confianza.
¿Cómo se diagnostica la invaginación intestinal?
El diagnóstico se basa principalmente en la clínica, es decir en un adecuado interrogatorio y exploración física por parte de su médico pediatra de confianza que en caso necesario solicitará una valoración con su cirujano pediatra.
Para una mejor valoración solicitara una radiografía de abdomen y / o un ultrasonido abdominal donde se encontraran imágenes típicas en caso de confirmar el diagnostico.
¿Cuándo debo ir con mi medico pediatra o cirujano pediatra?
Todos los niños menores de 2 años que presenten:
- Dolor intenso en el abdomen de tipo cólico
- Aparición de sangre en las evacuaciones con aspecto de mermelada
- Vómito posterior al inicio del dolor que no mejora de forma espontanea
Siempre que tenga duda es mejor que se comunique con su medico pediatra para que en caso necesario realice una valoración y solicite los estudios adecuados.
Los niños deben de ser valorados de forma adecuada a fin de evitar complicaciones, principalmente en los niños pequeños.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento en gran parte de los casos puede ser por medio de un estudio radiológico que nos servirá para diagnosticar y tratar la invaginación llamado colon por enema, sin embargo, puede suceder que no sea posible y amerite un manejo quirúrgico.
Una vez realizado el procedimiento quirúrgico en los casos que es necesario, puede haber cierto riesgo de recaídas o recidiva por lo que es importante la vigilancia postquirúrgica o posterior al procedimiento una vez realizada la desinvaginación.
Recordemos que es una enfermedad que se debe de reconocer de forma temprana para evitar complicaciones graves.
Recuerde acudir a su médico en caso necesario y solicitar una valoración oportuna, es la mejor forma de evitar complicaciones.
#TuPediatraMx #SansceNiños #Dolorabdominal #dolorabdominalenniños #InvaginacionIntestinal #CirugiaPediatrica #CirugiaNiños #Colicodellactante #
Fuente:
Fallat M.E. Cirugía Pediátrica de Ashcraft. Intususcepción. Cap 39. 547-555.
AAP. Dolores abdominales en bebés. 2018
Perez. S.D. Invaginación intestinal. AEP. 2014
Leave A Comment