Regreso a clases 2021

Regreso a clases 2021:regreso a clases, pediatria, niños sanos, salud infantil, cubrebocas, ventilacion, sana distancia, vacunacion, lavado de manos

Se acerca el #Regresoaclases2021 y aún tenemos muchas interrogantes acerca de qué hacer con nuestros pequeños.

El regreso a clases esta a la vuelta de la esquina y aún siguen preguntándome los papás que les recomiendo, aún tenemos la duda de si es seguro o no y que podremos hacer.

Riesgo de enfermar.

La evidencia, aún a mi pesar apunta a que el riesgo tanto de contagio como de contraer una enfermedad severa por SARS COV 2 o COVID 19 es baja, por no decir que nula, pero si es mínima y existe.

El riesgo de contraer la enfermedad por SARS CoV 2 se puede mitigar si somos muy cuidadosos y seguimos las medidas que hemos comentado en un blog previo.

Sobre todo, cuando la transmisión en la comunidad en la que convivimos el riesgo de contagio es alto.

Aun no es claro que vamos a hacer, cada escuela esta tomando las medidas necesarias, pero creo que aun falta el apoyo adecuado para concientizar a los papás y evitar la incertidumbre que esto genera

Definitivamente la vacunación es un punto importante en los mayores de 12 años los cuales en las medidas de sus posibilidades definitivamente en conjunto con la OMS, AAP, AEP recomiendan la vacunación, nosotros la recomendamos en cuanto sea posible.

Sí, en los niños no presenta en la mayoría de los casos complicación alguna, pero el riesgo siempre existe y nadie quiere que su hijo este entre los casos que si se complican.

Por el momento consideramos que al igual que la UNICEF, la reapertura de las escuelas ya no puede esperar sin embargo es importante considerar todas las medidas necesarias para mantenerlos bien en la medida de lo posible

Medidas efectivas para evitar la transmisión

Recordemos que el aseo de manos, uso de cubrebocas y áreas ventiladas son los pilares que ayudaran a mantener a una niñez sana.

No olvidando que toda la población posible debe de estar vacunada de todas las demás enfermedades prevenibles.

Ahora bien, cada persona es un mundo por lo que hay muchas variables a considerar si queremos que nuestros hijos se reincorporen a clases.

Se ha considerado la escuela como un factor bajo de contagio y/o riesgo para transmisión de igual forma bajo, sin embargo, recordemos que no todas las escuelas son iguales.

Por lo que debemos de considerar las cosas esenciales y preguntarnos si la escuela de nuestros hijos tiene las condiciones adecuadas para un retorno seguro.

Puntos para considerar.

Prevención.

Lo primero que debemos de considerar obviamente es la prevención.

Cuentan mis hijos con todas sus vacunas, si es así ya tenemos un punto a favor, sino acudan con su médico pediatra de confianza y completen su esquema de vacunación.

¿Tiene alguna enfermedad?

Otro punto por considerar es: tiene mi hijo alguna enfermedad crónica que lo pueda poner en riesgo: principalmente aquellos con enfermedades que ocasionen inmunosupresión o baja en las defensas.

Si tienen alguna enfermedad crónica que pueda incrementar su riesgo de enfermarse como cáncer, leucemia o alguna enfermedad reumática o autoinmune, o de riesgo para algún problema pulmonar como el asma.

Estas son enfermedades que por sí solas incrementan el riesgo de complicaciones así es que, si su hijo tiene alguna de estas enfermedades o tiene duda, contacte a su pediatra de confianza y aclare sus dudas.

¿Cómo llego a la escuela?

Otro punto a considerar es como llego a la escuela, si es caminando esta increíble, el riesgo es bajo, al igual que en un auto propio, pero si necesito de un medio de transporte como taxi, aumenta un poco el riesgo, y un medio de transporte masivo, ya sea, metro, Metrobús, trolebús, camión, etcétera, el riesgo de contagio es mayor, al aumentar la exposición, aumenta el riesgo.

En un blog pasado hablamos de las medidas que debemos de vigilar en la escuela como son el adecuado uso de cubrebocas, el lavado de manos, las áreas ventiladas y la distancia adecuada entre personas. Lean Recomendaciones para un regreso a Clases seguro.

Corresponsabilidad.

De igual forma debe de haber una corresponsabilidad, si sabemos que como padres tuvimos un contacto positivo hay que informar y no enviar a nuestros hijos a la escuela, si están enfermos de igual forma no enviarlos a la escuela y estar al pendiente de cualquier dato de enfermedad que pudieran presentar.

Y como padres es importante vacunarnos para proteger de forma indirecta a nuestros pequeños

Pero ¿entonces que hago?

Las cifras y los estudios hablan por sí solos, el riesgo de contagio es mínimo en la escuela, pero hay que considerar todos los factores alrededor de esta, considere los factores particulares de cada hogar para tomar una decisión adecuada.

Apóyate en tu médico pediatra para una mejor orientación y no olvides estar al pendiente de organismos oficiales como la OMS, la AAP, la AEP o la AMP.

De forma regular emiten recomendaciones que ante un nuevo virus van cambiando de igual forma con el tiempo.

Recordemos que como siempre la mejor medicina es la prevención

#TuPediatraMx #SansceNiños #Pediatria #RegresoaClases2021 #SaludInfantil #Cubrebocas #Ventilacion #SanaDistancia #Vacunacion

FUENTE:

Posición de la Asociación Española de Pediatría 

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría 

Recomendaciones de la Organización  Mundial de la Salud

ONU. Regreso seguro a la escuela. Una guía práctica. mayo 2020.

Leave A Comment