Crecimiento y desarrollo

16
Jul

Resfriado común en niños, ¿Cómo protegerlos?

Resfriado común en niños, ¿Cómo protegerlos? Resfriado común en niños, con las lluvias llegan los resfriados comunes, en esta época recordemos que no todo es COVID y los virus siempre han existido Así que recordemos un poco, al igual que el COVID, la gripe y los virus causantes del catarro o resfriado común se trasmiten por medio de gotas de

Read more

17
Jun

Dermatitis atópica en niños

Dermatitis atópica en niños Dermatitis atópica en niños (DA), es una enfermedad de la piel que se presenta a cualquier edad, sin embargo, en la infancia y adolescencia es cuando se manifiesta en ocasiones de forma más intensa. En ocasiones se incrementa en climas fríos o en los meses fríos del año. Pero ¿Qué es la dermatitis atópica? La dermatitis

Read more

26
Ene

Los primeros dientes ¿ahora que hago?

Los primeros dientes ¿ahora que hago? Los primeros dientes comienzan a aparecer entre los 6 y los 12 meses y en esos momentos atribuimos muchas cosas que originan los dientes sin embargo es importante entender que es parte del crecimiento y no es necesario ningún remedio mágico. En general la variabilidad biológica nos permite establecer patrones, pero recordemos que todos

Read more

19
Ene

Alimentación complementaria en el bebé. 2a parte

Alimentación complementaria en el bebé. 2a parte Alimentación complementaria en el bebe, 2a parte. En la entrega pasada enfatizamos la alimentación complementaria y los principios que nos deben de regir como papás para iniciarla, ahora trataremos de concluir estos y enfatizar los puntos más importantes. Recuerden que esto siempre debe de hacerse de la mano con su médico pediatra de

Read more

12
Ene

Alimentación complementaria en el bebé.

Alimentación complementaria en el bebé. ¿Cómo realizar una ablactación adecuada? ¿Cuál es la mejor forma de alimentarlos? En general es un tema recurrente principalmente en los padres primerizos, es un tema que varia por regiones, por culturas, e incluso por creencias. Sin embargo es importante tratar de aclarar algunos puntos o pautas importantes que se deben tomar en cuenta para

Read more

29
Sep

Estado físico en los niños ¿Cómo ayudarlos en su crecimiento?

Estado físico en los niños. El estado físico en los niños se ha visto alterado durante esta pandemia. En México durante la última década, hemos incrementado el porcentaje de obesidad en la población y abarca todos los grupos de edad. Este incremento en obesidad de la población ha llevado a padecimientos que antes se consideraban incluso solo de la vida

Read more

15
Sep

Estimulación temprana ¿Qué es esto?

Estimulación temprana ¿Qué es esto? La estimulación temprana, es un tema en ocasiones poco abordado, sin embargo en una consulta regular de pediatría hay ciertos datos que nos ayudan a detectar enfermedades o alteraciones de forma temprana. ¿Qué es la estimulación temprana? La estimulación temprana ayuda al fortalecimiento del cuerpo. Nos ayuda al desarrollo de emociones y de la inteligencia

Read more

8
Sep

Frenillo lingual corto ¿por eso no habla bien mi hijo?

Frenillo lingual corto ¿es la causa de que no hable bien mi hijo? En general sabemos que el frenillo lingual o anquiloglosia, su nombre correcto, puede ser causante de alteración en el habla en ocasiones. Es importante aclarar que el lenguaje inicia alrededor del año, y los primeros sonidos que van a poder articular de forma correcta los pequeños son

Read more

1
Sep

Tamiz Cardiológico ¿es conveniente realizarlo?

Tamiz Cardiológico ¿es conveniente realizarlo? Tamiz Cardiológico, fue el tema que abordamos en la plática de FBlive la semana pasada, tuvo gran respuesta y surgieron muchas preguntas. Lo primero que debemos definir es ¿que es un Tamiz? Un Tamiz, es toda aquella acción diagnostica que nos permite detectar enfermedades de forma temprana y se aplica a toda la población. EN

Read more

4
Ago

Lactancia materna exclusiva

Lactancia materna exclusiva Hemos oído a lo largo de estos años muchas preguntas acerca de la lactancia materna exclusiva, se ha repetido en múltiples ocasiones y foros las ventajas que supone el alimentar de esta forma al recién nacido. Idealmente la lactancia materna durante los primeros 6 meses, se recomienda que sea exclusiva, ya que es la alimentación más adecuada

Read more