Los primeros dientes ¿ahora que hago? Los primeros dientes comienzan a aparecer entre los 6 y los 12 meses y en esos momentos atribuimos muchas cosas que originan los dientes sin embargo es importante entender que es parte del crecimiento y no es necesario ningún remedio mágico. En general la variabilidad biológica nos permite establecer patrones, pero recordemos que todos
Tos en los niños. ¿Cuándo debo preocuparme? Tos en los niños, antes que nada, debemos saber que: La tos es un mecanismo de defensa natural que tenemos nosotros para protección, que es un reflejo y que no se controla de forma autónoma afortunadamente. La tos nos ayuda a limpiar las vías aéreas de moco o secreción que se acumule e
Vitaminas. ¿Qué hay de las vitaminas en la alimentación? Frecuentemente durante la consulta las mamas y más las abuelitas, lo siento “mi abuelita me regañaría”, pero efectivamente insisten en la necesidad de recetar vitaminas o suplementos alimenticios a los niños durante su desarrollo. Pero ¿Qué hay de las vitaminas en la alimentación? Las vitaminas son esos elementos o sustancias que
Señales de alarma de cáncer infantil. ¿Qué vigilar? Las señales de alarma en cáncer infantil, es un tema que causa preocupación en todos por lo que implica el tener un hijo con este diagnóstico. El cáncer infantil es la primer causa de muerte por enfermedad entre lo 0 y 14 años de edad por lo que es importante detectarlo de
Defectos al nacimiento. ¡Consejos para disminuir el riesgo! Defectos al nacimiento, como padres en ocasiones nos angustia un poco saber que los niños puedan tener un defecto al nacimiento. Los defectos al nacimiento abarcan un espectro enorme, que en ocasiones incluso puede pasar desapercibido al nacimiento sin embargo algunos otros pueden ser visibles e incluso mortales. Pero, ¿Qué podemos hacer
Dolor de espalda en niños y adolescentes ¿Qué se recomienda? El dolor de espalda en niños y adolescentes, es un problema que uno pensaría se presenta de forma esporádica o incluso nula, considerado un problema de la edad adulta. Sin embargo, es un motivo de consulta frecuente entre los adolescentes. La importancia es que sino se atiende de forma adecuada
Estimulación temprana ¿Qué es esto? La estimulación temprana, es un tema en ocasiones poco abordado, sin embargo en una consulta regular de pediatría hay ciertos datos que nos ayudan a detectar enfermedades o alteraciones de forma temprana. ¿Qué es la estimulación temprana? La estimulación temprana ayuda al fortalecimiento del cuerpo. Nos ayuda al desarrollo de emociones y de la inteligencia
Tamiz Cardiológico ¿es conveniente realizarlo? Tamiz Cardiológico, fue el tema que abordamos en la plática de FBlive la semana pasada, tuvo gran respuesta y surgieron muchas preguntas. Lo primero que debemos definir es ¿que es un Tamiz? Un Tamiz, es toda aquella acción diagnostica que nos permite detectar enfermedades de forma temprana y se aplica a toda la población. EN
Estreñimiento en los niños ¿debo llevar a mi hijo a valoración? El estreñimiento es un problema frecuente en la edad pediátrica, sabían que es tan frecuente que puede representar en ocasiones hasta el 5 % de la consulta pediátrica y el 25 % de la consulta de algún especialista Gastroenterólogo Pediatra o Cirujano Pediatra. En ocasiones no le damos tanta
El sueño en los recién nacidos y lactantes El sueño en los recién nacidos y lactantes es una de las preguntas más frecuentes durante la consulta, ya sean mamas primerizas o con niños previos la pregunta siempre surge durante los primeros días lo que nos lleva escribir acerca de ¿cual es el patrón de sueño normal en los bebes? Es